
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Personal del NIDO elaboró y entregó cuchas y almohadones reciclados para perros en situación de calle, promoviendo cuidado ambiental y solidaridad en Metán.
Sociedad21/06/2025En una propuesta que articula conciencia ambiental, solidaridad y compromiso ciudadano, desde la Unidad de Emprendedores del NIDO se llevó a cabo una jornada solidaria destinada a brindar abrigo a perros en situación de calle, mediante la confección y entrega gratuita de cuchas y almohadones elaborados con materiales reciclables.
La actividad fue impulsada por el equipo del NIDO, bajo la coordinación de Mariela Soria, y tuvo lugar en el Paseo La Estación, donde vecinos y vecinas se acercaron para retirar las unidades destinadas a mascotas sin hogar o con necesidades de abrigo.
“Esta es una iniciativa que nace del trabajo colectivo y del amor por los animales. El reciclado no solo reduce el impacto ambiental, sino que permite transformar materiales descartados en soluciones útiles y solidarias”, explicó la funcionaria municipal, quien además agradeció el compromiso del personal que trabaja en el espacio.
En esa línea, destacó el acompañamiento del gobierno municipal en este tipo de acciones: “Estas actividades cuentan con el respaldo del intendente José María Issa, quien desde el primer día manifestó su voluntad de apoyar propuestas que promuevan el bienestar comunitario, el cuidado del ambiente y la inclusión social desde una perspectiva integral”.
La jornada tuvo como eje central la entrega de cuchas realizadas con materiales reutilizados, en una tarea que combina capacitación, conciencia ambiental y participación comunitaria.
Desde la organización informaron que quienes deseen colaborar con donaciones de materiales o participar de los talleres, pueden acercarse al NIDO, ubicado en José Ignacio Sierra al final, de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 13:30.
La propuesta no solo responde a una necesidad concreta en estos días de bajas temperaturas, sino que también refuerza valores esenciales como la empatía, el compromiso ciudadano y el cuidado por todos los seres vivos.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.