
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
La reglamentación que impulsa el cobro por la atención a extranjeros en el sistema de salud pública salteño no fue una medida menor. Fue, y sigue siendo, una decisión política de alto impacto, tomada por un gobernador que entendió que administrar no es solamente asistir, sino también ordenar prioridades.
Gustavo Sáenz eligió el camino que muchos esquivan: cuidar los recursos de su provincia sin renunciar a la solidaridad. Porque esta medida no niega la atención médica a quien la necesita, pero establece una lógica justa: los fondos del sistema de salud deben beneficiar primero a quienes lo sostienen con sus impuestos.
A más de un año de su implementación, el resultado es visible y contundente. Se fortalecieron hospitales, se compraron ambulancias, mejoró la disponibilidad de turnos. Y todo eso sin gritar ni confrontar, solo aplicando una norma que muchos veían como polémica, pero que ahora hasta los más críticos reconocen como efectiva.
En un país donde abundan los discursos y faltan gestiones claras, Salta se posiciona como una de las pocas provincias que logra administrar con sentido común. Este tipo de decisiones, que combinan firmeza, responsabilidad y resultados, son las que marcan rumbo. Y en tiempos de incertidumbre, marcan también liderazgo.
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.