
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.
Opinión24/07/2025 𝙋𝙤𝙧 𝙉𝙤𝙬𝙝𝙚𝙧𝙚𝙢𝙖𝙣Hay palabras que duelen más que el silencio, sobre todo cuando vienen de personas que alguna vez admiramos. Esta vez, el golpe vino de Roberto Pettinato. Músico, comunicador, voz histórica del rock argentino y, sin dudas, parte de una generación que marcó época. Pero también alguien que hoy decidió trazar una línea entre “lo que vale” y “lo que avergüenza”, dejando del lado del desprecio al folclore argentino.
Dijo, sin tapujos, que el folclore le da vergüenza. No fue un malentendido ni una frase sacada de contexto. Fue una sentencia. Y a quienes amamos la cultura popular, nos tocó profundamente. Porque el folclore no es solo una música. Es historia, es raíz, es tierra cantada. Es el bombo de los abuelos, la guitarra en la ronda, la copla de los cerros, la zamba en la fiesta del pueblo, el chamamé en la siesta larga del litoral. Es identidad. Decir que eso “avergüenza” no es una crítica artística: es una negación de lo que somos.
Y no solo eso: el folclore también son los niños. Es esa nena que se pone su primer vestido con volados para bailar en el acto de la escuela. Es ese changuito que aprende a zapatear con los ojos brillando de ilusión. Es un patio con tierra suelta donde los chicos imitan lo que ven en sus padres y abuelos. Es herencia viva. El folclore es la sonrisa de los más chicos cuando sienten que lo suyo también tiene valor.
En lo personal, me siento desilusionado. Porque uno espera de un artista –sobre todo de uno que supo estar en la vanguardia como Pettinato con Sumo– un poco más de amplitud. Más respeto por las expresiones que construyen la cultura nacional. No todo tiene que gustarte, pero al menos podés evitar menospreciar lo que para otros significa tanto. Hay miles de jóvenes hoy que aprenden a tocar una chacarera antes que a escribir un tuit. Hay músicos que dejan el alma en cada escenario, bailes que atraviesan generaciones, fiestas que reúnen pueblos enteros. ¿Eso es vergüenza? No. Eso es orgullo.
Y si el folclore avergüenza, tal vez la vergüenza no está en el folclore, sino en los ojos de quien no supo mirarlo con el corazón abierto.
#Nowhereman2025
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.