
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
La Municipalidad de Metán retomó trabajos en el relleno sanitario para evitar que los líquidos de la basura contaminen el suelo y las napas.
Actualidad23/06/2025La Municipalidad de San José de Metán avanza con obras de reacondicionamiento en el relleno sanitario local, una intervención necesaria para garantizar el tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos y prevenir la contaminación del suelo y las napas subterráneas.
Los trabajos habían quedado paralizados durante los primeros meses del año por las lluvias intensas que afectaron la zona. El agua acumulada en la represa del predio impidió continuar con las tareas programadas y provocó daños en los taludes. Con el inicio de la temporada seca, el municipio retomó las obras con la colocación de una geomembrana impermeable, que permitirá contener los líquidos derivados de los residuos (lixiviados) y conducirlos de manera segura hacia una cámara de tratamiento.
“Lo que estamos haciendo es retomar una obra muy importante que busca evitar que los líquidos de la basura lleguen al suelo. La geomembrana es un material especial que actúa como barrera y que está diseñada justamente para este tipo de uso”, explicó el arquitecto Fernando Barrera, director de Obras Públicas del municipio.
El funcionario detalló que también se está trabajando en la conexión hacia una cámara de tratamiento de lixiviados, donde los líquidos serán recogidos y tratados. “Es un paso importante para el funcionamiento correcto del relleno sanitario. El intendente José María Issa nos pidió desde el primer momento que este tema se aborde con seriedad, porque tiene impacto directo en la salud de la población y en el cuidado del ambiente”, agregó.
Explicó que el reacondicionamiento contempla también la reconstrucción de taludes y mejoras en el sistema de contención. “La lluvia había producido deslizamientos en las paredes del predio. Todo eso se está corrigiendo para que el espacio funcione de forma segura y cumpla su rol”.
Desde el municipio señalaron que esta etapa forma parte de un plan mayor para mejorar la gestión de los residuos en la ciudad, con criterios técnicos y respetando las normas ambientales. La intervención busca reforzar el control sobre los desechos y garantizar un manejo más seguro y ordenado, evitando filtraciones que puedan afectar los recursos hídricos de la zona.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.