
General Pizarro: estudiantes impulsan la renovación del acceso al pueblo
Estudiantes de General Pizarro restauraron el acceso principal al pueblo mediante un proyecto escolar que permitió recuperar un sector deteriorado y mejorar su entorno.

En Metán, el único centro de equinoterapia del sur de Salta lucha por seguir asistiendo a niños y jóvenes vulnerables que dependen de estas terapias para recuperar su movilidad y esperanza. Por ello, solicita ser apadrinado para poder continuar brindando contención y apoyo a quienes más lo necesitan.
Sociedad24/07/2025
Xiomara Díaz
En una modesta parcela del barrio Matadero, al este de la ciudad de Metán, funciona el Centro Ecuestre El Amanecer, un espacio terapéutico sin fines de lucro que atiende actualmente a 27 personas con discapacidad. La institución, dirigida por Sebastián Navarro, instructor y fundador, lleva adelante un trabajo silencioso y comprometido en beneficio de pacientes que, por razones de salud o situación social, encuentran en el caballo un canal de rehabilitación integral.


La equinoterapia es una disciplina reconocida a nivel mundial que utiliza al equino como herramienta terapéutica complementaria. Su aplicación, especialmente en personas con discapacidad motriz, intelectual o sensorial, busca mejorar aspectos físicos, emocionales, sociales y cognitivos. En El Amanecer, esta tarea se realiza con escasos recursos y con el esfuerzo de un reducido equipo de cinco personas.

“Hoy tenemos 27 pacientes de diferentes edades y patologías. Diez de ellos están becados por el municipio, y los 17 restantes por el propio centro, porque no cuentan con obra social, o directamente, no les cubre el tratamiento”, explicó Navarro. Esta situación se ha convertido en un desafío permanente; la necesidad de garantizar la continuidad de una terapia indispensable y humanizante, sin dejar a nadie afuera.

El centro es el único de su tipo en el sur de Salta. Navarro relató que, a pesar de que la ley provincial de equinoterapia fue sancionada, su aplicación efectiva sigue siendo escasa. Las obras sociales no reconocen la prestación, lo que obliga a la institución a sostener el servicio con actividades autogestionadas como rifas y campañas solidarias. “Los chicos no pueden esperar. Por eso peleamos por una ley nacional que obligue a las prestadoras a cubrir esta terapia”, remarcó.
El trabajo del centro no se limita al aspecto físico de la rehabilitación. El contacto con el animal, el entorno natural y la participación activa en actividades ecuestres generan una experiencia sensorial que mejora la autoestima y la integración social de los pacientes. “Nuestro consultorio es a cielo abierto. Los chicos llegan, ven los pájaros, alimentan a los caballos, montan. Eso es parte del tratamiento”, aseguró el instructor.

Uno de los momentos más emotivos para El Amanecer se vivió el pasado 9 de Julio, cuando pacientes del centro participaron por primera vez en el desfile patrio. “Fue emocionante. Verlos desfilar, siendo protagonistas, fue una imagen que no se olvida. Noelia, una paciente de 32 años que nunca había participado en un acto público, desfiló conmigo. Ella siempre dice que cuando monta, siente que vuela”, relató emocionado Navarro en una entrevista en El Bueno y El Malo.
La terapia se basa en fundamentos fisiológicos comprobados; el caballo tiene el mismo patrón de locomoción que el ser humano, lo que permite que los pacientes con movilidad reducida simulen el movimiento de la marcha al montar. Además, la temperatura corporal del animal genera un estímulo sensorial beneficioso. “El caballo no puede cometer errores. Por eso tenemos un entrenamiento especial con cada uno. Hoy contamos con trece equinos, cada uno seleccionado por su mansedumbre y respuesta al entorno”, detalló.
El mantenimiento de los caballos es costoso. Cada día se consumen dos fardos de alfalfa, se requiere alimento balanceado, atención veterinaria y un espacio adecuado para su bienestar. Para solventar estos gastos, el centro pide colaboración a la comunidad bajo la figura de “padrinos solidarios”. “No pedimos plata, pedimos ayuda un fardo, un vale en una forrajería, algo que nos permita seguir. Los interesados pueden colaborar a través de Sgalippa o Forrajería La Argentina”, explicó.

Con el sueño de convertir el espacio en una fundación con personería jurídica, el objetivo del equipo es ampliar su capacidad de atención y formalizar su actividad. Para ello, también buscan voluntarios que se formen y colaboren en la atención y mantenimiento del lugar. “Queremos que Metán sepa lo que hacemos, que lo vea. Esto no es una escuela de fútbol. Esto es rehabilitación. Es calidad de vida. Y detrás del portón, está la posibilidad de cambiarle la vida a una persona”, afirmó Navarro.

El Centro Ecuestre El Amanecer funciona desde hace cinco años. Empezó como una escuela de equitación con 20 alumnos, pero pronto se transformó en un bastión de asistencia para personas con discapacidad. El acompañamiento del municipio, a través del intendente José María Issa, permitió sostener parte de la actividad. Pero la demanda crece y los recursos no alcanzan.
Quienes deseen colaborar o interiorizarse sobre las actividades del centro pueden comunicarse al número 3876-432949. “La sonrisa de los chicos es nuestra mayor recompensa. Pero para que eso siga ocurriendo, necesitamos el apoyo de todos”, concluyó Navarro.



Estudiantes de General Pizarro restauraron el acceso principal al pueblo mediante un proyecto escolar que permitió recuperar un sector deteriorado y mejorar su entorno.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

El siniestro se desató al mediodía en Finca La Armonía y avanzaba hacia la estación de servicio Refinar. Dos móviles y siete voluntarios trabajaron bajo altas temperaturas y lograron sofocar el fuego cerca de las 19.45, evitando daños en viviendas y en la zona de servicios.

La Policía realizó 45 allanamientos simultáneos en Capital, el Valle de Lerma, Anta, Metán y el sur provincial. Recuperaron vehículos con pedido de secuestro y decomisaron más de 5.000 dosis de droga.

