
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Metán avanza en la creación de un Centro de Escucha Adolescente, destinado a prevenir problemáticas sociales y promover la salud integral de los jóvenes, con apoyo provincial y organizaciones locales.
Sociedad27/06/2025La ciudad fue seleccionada como eje del sur provincial para la apertura de un nuevo Centro de Escucha para adolescentes, un espacio que buscará abordar de forma temprana e integral diversas problemáticas que afectan a los jóvenes. La iniciativa forma parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Salud Pública de Salta, en conjunto con UNICEF, la Fundación Intercambios y distintas instituciones locales.
El anuncio fue realizado durante la visita de un funcionario provincial que encabezó una jornada de trabajo con referentes de organizaciones comunitarias, educativas, ONG y áreas municipales. La finalidad fue establecer las bases para la creación de un equipo intersectorial e interinstitucional que asesore, acompañe y brinde respuesta rápida y eficaz a las distintas situaciones que atraviesan adolescentes de la región.
“Este centro no estará enfocado únicamente en consumos problemáticos. La idea es anticiparse y atender de forma preventiva otras realidades como depresión, ansiedad, situaciones de violencia, bullying, grooming o conflictos familiares e institucionales”, explicaron desde la coordinación del programa.
En esa línea, se destacó que, a diferencia del CEAT (Centro de Escucha, Atención y Tratamiento) –ya en funcionamiento en Metán y centrado en el abordaje del consumo de sustancias– este nuevo espacio tendrá un enfoque preventivo, abierto y transversal a las múltiples problemáticas de la adolescencia actual.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que la decisión de instalar el dispositivo en Metán responde a varios factores: “Además de los datos epidemiológicos que muestran necesidades concretas en la zona, Metán cuenta con una red social sólida, una comunidad comprometida y una articulación institucional activa, lo cual facilita la implementación efectiva de políticas públicas orientadas a la niñez y adolescencia”.
En las próximas semanas, se avanzará en la formación del equipo técnico local y en la definición operativa del nuevo centro, que estará integrado por profesionales de diversas disciplinas con el objetivo de garantizar acceso, escucha activa y derivación oportuna a jóvenes en situación de vulnerabilidad o riesgo.
Finalmente, los referentes coincidieron en que prevenir es cuidar, y que crear espacios accesibles, confiables y respetuosos puede marcar una diferencia en la vida de muchos chicos y chicas que atraviesan momentos complejos.
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
El Concejo Deliberante de Las Lajitas aprobó un proyecto que regula el traslado seguro de los trabajadores rurales, en cumplimiento con la ley nacional 26.727, estableciendo responsabilidades para los empleadores y controles por parte del Municipio.
La seguridad en Rosario de la Frontera recibirá un impulso con la construcción de nuevas bases policiales para Caballería, Rural y Ambiental. La iniciativa, busca optimizar la cobertura territorial y garantizar mayor efectividad en la prevención y el control de incidentes en la comunidad.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.