
Urtubey pidió recuperar la lealtad al pueblo trabajador y no usar en vano a Perón y Evita
El candidato de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, encabezó el acto por el día de la Lealtad en la tradicional casa de los peronistas de la Capital salteña



El candidato de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, encabezó el acto por el día de la Lealtad en la tradicional casa de los peronistas de la Capital salteña

La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?

La ley fue ratificada con 63 votos a favor y 7 en contra, en una sesión caliente cruzada por el escándalo de las presuntas coimas que involucran a Karina Milei. Hacía más de 20 años que no se rechazaba un veto presidencial.

Con el cierre de inscripciones de alianzas el 7 de agosto, en Salta se consolidó Fuerza Patria, un frente que nuclea a casi todo el arco peronista y que postula a Juan Manuel Urtubey como precandidato a senador nacional. La prioridad declarada: frenar el ajuste del gobierno de Javier Milei y defender los intereses de los salteños.

Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.

El diputado nacional visitó la Expo Grano 2025 y habló con Expresión del Sur sobre el rol del PJ frente al avance liberal. Fue crítico con el kirchnerismo y pidió una discusión interna para renovar la conducción del movimiento.

Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?

El PJ de Insfrán se impuso con una victoria contundente en las legislativas y constituyentes, relegando a La Libertad Avanza al tercer puesto con cerca del 10 %.

El Consejo provincial del PJ Salta retomó sus actividades luego del fallo de la Justicia Federal que declaró nula la intervención dispuesta por el Partido Justicialista orden nacional, que se extendió por 72 días.

Tanto la coalición saencista como la intervención del PJ pretendían utilizarlo en las elecciones de mayo. Sin acuerdo entre las partes, el Tribunal resolvió prohibir la denominación.

En una reunión clave, el PJ de Anta dio un paso importante hacia la definición de sus candidatos para las próximas elecciones. Aunque no se definieron nombres, el partido acordó un mecanismo de trabajo para asegurar que la elección de los representantes sea respaldada por la ciudadanía

Tras su paso por Metán en el Festimiel, los dirigentes justicialistas continúan recorriendo la provincia para fortalecer su estructura política de cara a los comicios legislativos de mayo próximo. Ahora el encuentro será con los líderes territoriales de Anta

El peronismo aprovechó el arribo de varios dirigentes para dar inicio a sus estrategias políticas de cara a las elecciones legislativas de mayo. Dirigentes claves del Partido Justicialista y el Partido de la Victoria se reunieron en Metán, destacando la importancia de la gestión local y los consensos políticos en la región.

El jefe de Gabinete de Metán, criticó fuertemente al gobierno nacional, afirmando que la falta de obras públicas afecta directamente a la comunidad y advirtiendo sobre la crisis de vivienda.

La expresidenta y el gobernador de La Rioja oficializaron sus candidaturas para presidir el partido nacional tras fracasar la unidad.



Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

Un alumno de la Escuela de Educación Técnica N°3133 presentó una propuesta para ampliar el Paseo Ferrourbanístico con espacios didácticos abiertos al público.

Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.