
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
El Senado dio sanción definitiva al proyecto que reduce impuestos y simplifica trámites para sectores clave de la economía provincial. También se eliminan tributos considerados obsoletos.
Actualidad11/07/2025En su última sesión ordinaria, el Senado de Salta dio sanción definitiva al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial que crea un régimen de simplificación y reducción de la carga fiscal para actividades productivas como el comercio, la hotelería y la gastronomía.
La iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados, establece una rebaja del 20% en el pago de Ingresos Brutos para estos sectores y la exención del monotributo unificado para quienes adhieran al pago mediante débito automático.
El senador por Orán, Juan Cruz Curá, celebró la medida y destacó que “sólo es posible gracias a cinco años de equilibrio fiscal sostenido en Salta”. Según explicó, la nueva ley “busca dinamizar la economía local, fomentar la inversión y dar previsibilidad a los sectores productivos”.
Además, la norma deroga impuestos considerados en desuso, como los que gravaban productos forestales, comestibles, cemento, tómbola, boletos de carreras de caballos y el impuesto a la lotería. También se restituye la exención para las agencias de viajes.
“Este régimen no es solo una baja impositiva, sino una política activa que marca un rumbo: un sistema más justo, más simple y más competitivo”, señaló Curá.
El proyecto ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación y puesta en marcha, en un contexto donde Salta busca sostener el nivel de actividad pese al freno económico nacional.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.