
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
En Metán, más de 400 alumnos participaron de una obra teatral que rescata el rol olvidado de las mujeres en la lucha por la independencia, integrando el arte como herramienta educativa.
Educación12/07/2025En Metán, la Escuela de Comercio N.º 5003 “José Manuel Estrada” llevó adelante una propuesta educativa que combina teatro y enseñanza con el fin de acercar a los estudiantes a una visión más completa y crítica de la historia nacional. La obra “Rosas, voces rojas”, presentada en el Multiteatro local, forma parte de esta iniciativa que busca complementar la formación académica con métodos alternativos que facilitan la comprensión y el interés de los alumnos.
La profesora Gabriela Párraga, encargada de coordinar la actividad, explicó que el objetivo principal es utilizar el teatro como una herramienta pedagógica para enseñar contenidos que a menudo no se abordan en las aulas convencionales. En particular, la obra pone el foco en las mujeres que tuvieron un rol decisivo en la lucha por la independencia argentina, aunque sus nombres y acciones han sido históricamente invisibilizados o minimizados.
“El teatro permite que los estudiantes vivencien la historia de manera directa, superando la simple memorización. A través de la puesta en escena y el diálogo con los actores, los jóvenes pueden conocer las biografías de figuras como Juana Azurduy, Manuela Pedraza y otras mujeres que, más allá de los libros, fueron protagonistas en la gesta independentista”, señaló Párraga en una entrevista en Spacio TV.
Más de 400 alumnos participaron de las funciones organizadas durante la semana de la independencia, en un formato que incluyó presentaciones matutinas y vespertinas con alta convocatoria. Luego de la obra, los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar preguntas y opiniones con las actrices, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y fomentando el pensamiento crítico.
La iniciativa no solo recupera contenidos olvidados, sino que también impulsa la reapertura de espacios culturales y artísticos en el ámbito educativo local. Según explicó la profesora, en años anteriores el teatro escolar fue una práctica común en Metán, y esta experiencia busca revalorizarlo como recurso didáctico.
El proyecto busca que los estudiantes no solo incorporen conocimientos, sino que también reflexionen sobre la historia y reconozcan el aporte de distintos protagonistas. La Escuela de Comercio N.º 5003 apuesta a repetir esta experiencia en futuras fechas escolares, demostrando que es posible enseñar de manera distinta, con propuestas que acercan a los jóvenes al conocimiento de forma clara, dinámica y participativa.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.