Este Invierno es (1)

Estudiantes de Metán impulsan un proyecto solidario en el hogar de ancianos

Alumnos de la Escuela de Comercio Nº 5003 de Metán desarrollan un proyecto solidario en el hogar de ancianos, con actividades recreativas y de acompañamiento destinadas a fortalecer el vínculo con los adultos mayores.

Sociedad14/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Alumnos Estrada

En tiempos donde la velocidad de la vida cotidiana y los avances tecnológicos tienden a desplazar los vínculos humanos, un grupo de estudiantes de nivel secundario decidió volver la mirada hacia quienes forjaron los caminos de la comunidad; los adultos mayores. Se trata del 5º 4ª turno tarde de la Escuela de Comercio Nº 5003 “José Manuel Estrada”, quienes llevan adelante un proyecto solidario en el hogar de ancianos San José, acompañados por los profesores Jonathan González y Gabriela Párraga, y bajo la coordinación de la vicedirectora del turno tarde, profesora Valeria Villa.

El proyecto tiene como eje principal el encuentro intergeneracional. A través de una visita periódica al asilo, los jóvenes compartieron charlas, juegos y distintas actividades recreativas con los abuelos, en un marco de respeto y afecto. La propuesta nació con la intención de escuchar, acompañar y brindar momentos agradables a quienes, con esfuerzo y trabajo, supieron construir la historia viva del pueblo.

Abuelitos

Lejos de limitarse a una actividad escolar, esta iniciativa representa un reconocimiento silencioso pero profundo. Es un gesto que transmite agradecimiento a una generación que dedicó su vida al trabajo, a la familia y a la comunidad. “La idea es devolver algo de todo lo que ellos nos dieron, y demostrarles que no están solos, que todavía tienen mucho que decir y enseñar”, explicaron los docentes que acompañan a los alumnos.

Los adultos mayores ocupan un lugar muy importante dentro del entramado social. No sólo por su experiencia, sino por los valores que transmiten, por la memoria que conservan, y por el ejemplo que representan. Que los jóvenes se acerquen a ellos con respeto y cariño no es un simple acto solidario; es una muestra de agradecimiento y reconocimiento generacional.

Alumnos

La profesora Valeria Villa, destacó la predisposición de los estudiantes y el acompañamiento de las familias. “Los chicos no sólo participan con entusiasmo, sino que comprenden el valor humano de cada visita. Están aprendiendo a mirar a los mayores con otros ojos, entendiendo lo que significan para nuestra sociedad”, expresó.

El proyecto continuará desarrollándose a lo largo del año lectivo como parte de una formación integral, donde el aprendizaje también se construye desde el respeto, la empatía y el contacto directo con la realidad. Es, en definitiva, una forma de educar no sólo para el presente, sino también para una sociedad más consciente del valor de quienes la sostuvieron durante décadas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas