
El presidente Javier Milei afirmó que “nos van a salir dólares por las orejas”
El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
Economía y Finanzas14/07/2025Una buena noticia llegó esta semana para el sector citrícola argentino: Chile habilitó oficialmente el ingreso de limones frescos provenientes de Argentina, abriendo un nuevo mercado para uno de los productos estrella de las economías regionales. Sin embargo, este avance contrasta con las dificultades que enfrenta la carne argentina, que volvió a quedar en el centro de la polémica por una serie de decisiones sanitarias adoptadas por el gobierno nacional.
La apertura del mercado chileno fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que recibió la notificación oficial del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. Mediante la Resolución Exenta N° 5040, el país vecino estableció los requisitos fitosanitarios para permitir la importación de limones frescos producidos en Argentina, bajo un sistema de mitigación de riesgo para evitar el ingreso de plagas como Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa.
Desde el Ejecutivo nacional destacaron que esta habilitación es “el fruto de negociaciones llevadas adelante durante largo tiempo por Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la Cancillería”. En lo que va del año, ya se exportaron más de 142 mil toneladas de limón argentino a destinos como Estados Unidos, Rusia, Países Bajos y Grecia, lo que confirma la buena salud del sector.
Pero mientras el limón gana terreno, la carne enfrenta resistencias. En paralelo a la noticia del limón, Chile suspendió la importación de carne y animales reproductores provenientes del sur argentino, como consecuencia de los cambios introducidos por Senasa en la normativa sanitaria para la Patagonia. El organismo argentino habilitó el ingreso de carne con hueso a esa región, hasta ahora considerada libre de aftosa sin vacunación.
La decisión generó fuertes cuestionamientos tanto en Chile como en la Unión Europea. En una carta enviada a las autoridades argentinas, la Comisión Europea advirtió que evaluará la posibilidad de auditar nuevamente el estatus sanitario del país, ya que los cambios legislativos podrían representar una modificación sustancial respecto a lo evaluado previamente.
Mientras el limón argentino celebra una apertura clave, la carne se enfrenta a un panorama más incierto. El contraste deja en evidencia los distintos frentes que debe atender el comercio exterior argentino, donde cada decisión técnica puede tener impacto directo en los mercados y la confianza internacional.
El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:
El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
Efectivos del Distrito de Prevención 3 demoraron a un hombre de 27 años tras intentar sustraer objetos de un camión en Villa San José, gracias a la rápida intervención del Centro de Videovigilancia y la colaboración de la Fiscalía Penal 2.
El IPV avanza con un proyecto habitacional que combina diseño moderno, eficiencia energética e inclusión. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre.
El operativo se realizó en distintos barrios de El Galpón y permitió recuperar dos bicicletas.