
Qué significa que el dólar perforó la banda cambiaria: superó los $1500
El Banco Central quemó casi USD 400 millones para sostener el techo, pero el dólar superó los $1.500. La corrida deja dudas sobre el futuro del esquema.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
Economía y Finanzas14/07/2025Una buena noticia llegó esta semana para el sector citrícola argentino: Chile habilitó oficialmente el ingreso de limones frescos provenientes de Argentina, abriendo un nuevo mercado para uno de los productos estrella de las economías regionales. Sin embargo, este avance contrasta con las dificultades que enfrenta la carne argentina, que volvió a quedar en el centro de la polémica por una serie de decisiones sanitarias adoptadas por el gobierno nacional.
La apertura del mercado chileno fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que recibió la notificación oficial del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. Mediante la Resolución Exenta N° 5040, el país vecino estableció los requisitos fitosanitarios para permitir la importación de limones frescos producidos en Argentina, bajo un sistema de mitigación de riesgo para evitar el ingreso de plagas como Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa.
Desde el Ejecutivo nacional destacaron que esta habilitación es “el fruto de negociaciones llevadas adelante durante largo tiempo por Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la Cancillería”. En lo que va del año, ya se exportaron más de 142 mil toneladas de limón argentino a destinos como Estados Unidos, Rusia, Países Bajos y Grecia, lo que confirma la buena salud del sector.
Pero mientras el limón gana terreno, la carne enfrenta resistencias. En paralelo a la noticia del limón, Chile suspendió la importación de carne y animales reproductores provenientes del sur argentino, como consecuencia de los cambios introducidos por Senasa en la normativa sanitaria para la Patagonia. El organismo argentino habilitó el ingreso de carne con hueso a esa región, hasta ahora considerada libre de aftosa sin vacunación.
La decisión generó fuertes cuestionamientos tanto en Chile como en la Unión Europea. En una carta enviada a las autoridades argentinas, la Comisión Europea advirtió que evaluará la posibilidad de auditar nuevamente el estatus sanitario del país, ya que los cambios legislativos podrían representar una modificación sustancial respecto a lo evaluado previamente.
Mientras el limón argentino celebra una apertura clave, la carne se enfrenta a un panorama más incierto. El contraste deja en evidencia los distintos frentes que debe atender el comercio exterior argentino, donde cada decisión técnica puede tener impacto directo en los mercados y la confianza internacional.
El Banco Central quemó casi USD 400 millones para sostener el techo, pero el dólar superó los $1.500. La corrida deja dudas sobre el futuro del esquema.
Según anticipó el Presidente, el proyecto contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en ruta provincial 43. Un joven de 18 años fue puesto a disposición de la Justicia tras no poder justificar la tenencia de los objetos.