
Un gesto que suena fuerte: Navarro donó un platillo a la Banda Infantil de Policía
La senadora se conmovió al ver una campaña en redes y decidió colaborar con la "Agrupación 8 de Agosto", que este año celebra 32 años de historia en JV González.
En Metán, el taller “Cocineritos” propone a niños de 6 a 12 años aprender a cocinar y divertirse durante las vacaciones de invierno, con el apoyo del municipio.
Sociedad15/07/2025El Centro Integrador Comunitario de Metán lanzó para este receso escolar una propuesta destinada a niños de 6 a 12 años: el taller “Cocineritos”, un espacio donde los más chicos podrán aprender y divertirse cocinando.
Bajo la coordinación de la profesora Antonia Amengual, el taller se desarrollará durante dos semanas, con clases los martes y jueves. En la primera semana, los niños aprenderán a preparar platos salados, como prepizza y pan amasado, mientras que en la segunda se enfocarán en postres, con la elaboración de pastafrola y otros dulces.
Además de la práctica culinaria, el programa incluye enseñanza de textos instructivos y nociones básicas de higiene alimentaria, con el objetivo de combinar entretenimiento y educación para los participantes.
La iniciativa está dirigida especialmente a niños de los barrios El Crestón y Balneario, aunque la inscripción está abierta a todos los interesados del área. Debido al espacio disponible, el cupo es limitado a 20 participantes, con posibilidad de ampliar los turnos en caso de una alta demanda, siempre con el apoyo del municipio.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en el CIC, de 8 a 12 horas, hasta agotar los cupos. Al concluir el taller, los niños recibirán una certificación que los reconoce como “Cocineritos” de las vacaciones de invierno.
La actividad cuenta con el respaldo y el impulso de la gestión municipal encabezada por el intendente José María Issa, quien ha manifestado su compromiso con brindar alternativas recreativas y educativas a los niños durante los recesos escolares, buscando favorecer su desarrollo integral y el bienestar de las familias de San José de Metán.
La senadora se conmovió al ver una campaña en redes y decidió colaborar con la "Agrupación 8 de Agosto", que este año celebra 32 años de historia en JV González.
El Centro Vecinal Barrio Sarmiento pide colaboración para Delia López, vecina que necesita una cirugía urgente por un tumor cerebral.
El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.