
Salta lleva su identidad cultural y productiva a la Expo Rural de Palermo
La provincia participa de la Expo Rural de Palermo con una propuesta que combina producción local, artesanía tradicional y promoción turística.
Salta lanzó la Expo Rural, la muestra clave del NOA para impulsar la producción ganadera y el desarrollo agropecuario regional.
Producción15/07/2025Con la presencia del secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, se lanzó oficialmente la 81ª edición de la Expo Rural Salta 2025, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en la sede de la Sociedad Rural Salteña. El evento fue presentado junto a autoridades de la institución organizadora y representantes de asociaciones de criadores de caballos criollos y de paso.
La Expo Rural es la muestra agropecuaria más relevante del noroeste argentino, con competencias, remates y exhibición de ejemplares bovinos, ovinos y caprinos. La entrada será libre y gratuita durante los dos primeros días, mientras que el fin de semana tendrá un costo para el público.
Durante el acto de lanzamiento, Dorigato destacó el compromiso del Gobierno provincial con el sector ganadero. “Seguimos apoyando a la Sociedad Rural Salteña en esta edición número 81. La producción ganadera en Salta se mantiene estable en cuanto al número de cabezas, pero creemos que, con las actuales condiciones macroeconómicas y el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, hay una oportunidad real para duplicar el stock ganadero”, afirmó el funcionario.
La Provincia participará con un stand informativo y mantendrá el acompañamiento al sector productivo mediante la entrega de créditos para remates, además de ofrecer exenciones impositivas en las operaciones realizadas en el marco del evento.
La Expo Rural Salta 2025 se consolida así como un espacio fundamental para la promoción y desarrollo del sector agropecuario regional, en un año que promete fortalecer la producción local y fomentar la comercialización de sus productos.
La provincia participa de la Expo Rural de Palermo con una propuesta que combina producción local, artesanía tradicional y promoción turística.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.