
Sáenz le pidió a Milei humildad y que reconozca el rol de los gobernadores
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Política15/07/2025Con un tono firme pero sin caer en la confrontación, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó las formas del presidente Javier Milei y dejó en claro que los gobernadores no pueden ser tratados como enemigos por haber acompañado sin condiciones las leyes nacionales.
“Meter a todos en la misma bolsa y pensar que somos todos iguales es injusto”, dijo Sáenz en una entrevista con Eduardo Feinmann. Fue su forma de responder al ataque generalizado que el Presidente lanzó contra gobernadores y senadores tras los últimos movimientos legislativos.
Sáenz explicó que muchos mandatarios respaldaron al Gobierno incluso en iniciativas que no compartían del todo, entendiendo que era necesario dar gobernabilidad. “Muchos lo hicimos estoicamente, soportando insultos y agravios”, reveló.
“Lo hicimos por convicción democrática, no por especulación. Pero eso no puede confundirse con sumisión. Y tampoco da derecho a descalificar a todos por igual”, agregó.
A diferencia del estilo confrontativo que caracteriza al Ejecutivo nacional, el gobernador salteño planteó una posición más moderada pero firme, apelando al valor del diálogo y el reconocimiento mutuo.
“Reconocer y agradecer muestra grandeza y humildad. Y creo que eso es lo que está faltando”, subrayó. Su tono marcó un contraste que fue leído como un límite político al destrato presidencial, sin caer en la ruptura total.
Su mensaje fue valorado por varios mandatarios provinciales, que admiten sentirse utilizados durante las negociaciones legislativas y luego ninguneados públicamente por Casa Rosada.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.