
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Política15/07/2025En medio de la tensión entre Nación y las provincias, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un mensaje directo al presidente Javier Milei, reclamándole reconocimiento y humildad hacia los mandatarios provinciales que acompañaron iniciativas clave del Gobierno nacional.
“Es injusto que el Presidente diga que con el 15% de diputados, el 5% de senadores y su equipo logró muchísimo. Obvió una parte importante del acompañamiento y apoyo de los gobernadores”, sostuvo Sáenz en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
El mandatario salteño remarcó que muchos gobernadores respaldaron leyes fundamentales, incluso sin estar plenamente de acuerdo con ellas. “Lo hicimos sin esperar nada a cambio. Solo para demostrar que en democracia se debe acompañar lo que eligió el pueblo”, dijo.
Su planteo se dio en el contexto de los fuertes cuestionamientos del Presidente a los senadores que no votaron alineados con el oficialismo, una actitud que para Sáenz erosiona el diálogo político necesario.
Según el salteño, el Gobierno nacional debería valorar esos gestos institucionales. “Generalizar no está bien. Reconocer y agradecer muestra grandeza y humildad. Y creo que eso es lo que está faltando”, apuntó.
El mensaje de Sáenz no tardó en encontrar eco entre otros mandatarios, que en reserva admitieron un creciente malestar por el trato que reciben desde Casa Rosada. Algunos incluso sostienen que el destrato constante y público termina afectando el vínculo político con Nación.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.