
Aunque fue dado por fuera del esquema libertario, el senador podría reaparecer si Milei busca retomar la gobernabilidad con apoyo de los gobernadores aliados.
Tras el revés en el Senado, las provincias buscan consolidar una estrategia común para enfrentar al Ejecutivo. La disputa por ATN, combustibles y vetos sigue trabando el diálogo.
Política16/07/2025La tensión entre los gobernadores y el gobierno de Javier Milei suma un nuevo capítulo. Sin acuerdos concretos y con la relación cada vez más desgastada, las provincias evalúan convocar en los próximos días a una reunión clave en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para definir una postura unificada frente a la Casa Rosada.
El encuentro, que se proyecta para este receso legislativo, buscaría reforzar el frente provincial en medio de las negociaciones por el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el impuesto a los combustibles y el escenario abierto tras los vetos del Ejecutivo a leyes recientemente aprobadas en el Congreso.
El malestar se intensificó luego de que el Senado avanzara con proyectos que modifican la distribución de recursos, en una jugada respaldada por la mayoría de los mandatarios provinciales. La Casa Rosada, sin embargo, mantiene una postura dura y sostiene el veto como herramienta de defensa.
Mientras tanto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo retomaron contactos informales con algunos gobernadores en busca de contener el malestar y evitar nuevas derrotas parlamentarias.
Del otro lado, los gobernadores —incluyendo al jefe de Gobierno porteño— avanzan en la idea de una cumbre institucional en el CFI que permita coordinar movimientos, bloquear divisiones y llegar con fuerza al reinicio del debate en Diputados.
La pulseada no es solo por plata, sino por poder. El Gobierno apuesta a fragmentar el bloque de mandatarios con negociaciones individualizadas, mientras que las provincias intentan cerrar filas y marcar límites ante lo que consideran un avasallamiento a las autonomías.
Con el clima político recalentado, el segundo semestre empieza a perfilarse como terreno de definiciones, donde el eje Nación–provincias será uno de los conflictos centrales.
Aunque fue dado por fuera del esquema libertario, el senador podría reaparecer si Milei busca retomar la gobernabilidad con apoyo de los gobernadores aliados.
Aunque se ratificó el respaldo a Alfredo Olmedo, una jugada silenciosa deja abierta la posibilidad de que María Emilia Orozco lidere la lista al Senado. En la mesa chica no se habla de desplazamiento.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.