Salta Forestal: aprueban la regularización dominial y la renegociación de concesiones

La iniciativa aprobada por el senado fue enviada por el Ejecutivo provincial y busca otorgar seguridad jurídica a familias que habitan tierras de Salta Forestal desde hace décadas. También permitirá renegociar contratos de concesión improductivos.

Actualidad01/08/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
senadores

En su sesión ordinaria del jueves 31 de julio, el Senado de Salta aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para avanzar en la regularización dominial de los puesteros que habitan predios de la empresa estatal Salta Forestal S.A.. Además, se autoriza a la firma a renegociar contratos de concesión vigentes, con foco en aquellas tierras que actualmente no tienen uso productivo.

La iniciativa fue defendida por la senadora por Anta, Alejandra Navarro, quien calificó la aprobación como “un hito histórico” para la región. “Es un proceso que traerá paz y seguridad a las familias que viven en la incertidumbre desde hace mucho tiempo. Hoy se consolida la situación legal de 110 familias, otorgándoles títulos de propiedad”, señaló.

Reunión diputados por Salta ForestalSalta Forestal: la Ley de Tierras vuelve al recinto tras una reunión con poseedores

Desde el oficialismo, el senador Dani Nolasco (La Poma) explicó que la ley “atiende un propósito social” y que la empresa deberá realizar un relevamiento de los actuales ocupantes, con la posibilidad de acordar relocalizaciones voluntarias en lotes no mayores a 1500 m².

Además, la norma establece que los beneficiarios no podrán vender, alquilar o transferir las tierras por un plazo de 10 años, y deberán mantenerlas en producción como sustento personal. En caso de incumplimiento, el título podría ser revocado.

En cuanto a las concesiones, la ley faculta a Salta Forestal a renegociar contratos vigentes, limitar la explotación a tierras improductivas y otorgar nuevas concesiones de hasta 4000 hectáreas, en el marco de su objeto social.

Posturas divididas

Durante el debate, el senador por Cachi, Walter Wayar, votó en contra de la iniciativa y fue crítico con el manejo histórico del área. “Desde 1974 se habla de dar respuestas a esta gente y nunca se resolvió nada. Esta ley también es una equivocación”, expresó.

Diputados de SaltaRegularización de tierras en Salta Forestal: certezas y dudas del proyecto de ley

El legislador cuestionó que no se haya diversificado la producción, que el desmonte avanzó sin control, y que las promesas de infraestructura y trabajo no se cumplieron. “Se desmontaron 60.000 hectáreas desde el inicio de los trabajos. ¿Dónde quedó la preservación del medioambiente?”, lanzó.

También recordó que los concesionarios judicializaron el canon acordado y que muchos afirman “no deber nada” al Estado. “¿Qué pasa si en dos años llega otro gobierno que repite la política nacional? ¿Dónde quedarán los puesteros?”, se preguntó. 

Próximos pasos

El proyecto —Expte. N° 91-52.007/2025— ya fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación y reglamentación. La implementación estará a cargo de Salta Forestal S.A., que deberá iniciar el relevamiento y los acuerdos con las familias, así como renegociar con los actuales concesionarios las tierras improductivas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Caso Saravia - Metán

El hospital de Metán aclaró atención y estado actual de un paciente de Saravia

Xiomara Díaz
Salud31/07/2025

El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.