
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

El Hospital del Carmen llevó al Poder Judicial de Metán una jornada sobre lactancia materna, con el objetivo de promover la salud infantil y fortalecer el bienestar de la comunidad a través de un abordaje interdisciplinario.
Salud14/08/2025
Xiomara Díaz
Con la presencia de un equipo interdisciplinario, el Hospital del Carmen de Metán llevó a cabo una jornada de promoción y educación en dependencias del Poder Judicial local. La actividad fue organizada en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por invitación de la Dra. Frida Lía Bosernitzan, de la Escuela de la Magistratura, y de la Dra. Karina Singh, de la Escuela del Ministerio Público Fiscal.


La Semana Mundial de la Lactancia Materna se conmemora cada año del 1 al 7 de agosto, a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el propósito de difundir los beneficios de esta práctica y promover políticas que la protejan.
El gerente del hospital, Dr. Pedro Samsón, explicó que “la lactancia materna es una de las herramientas más efectivas para reducir la mortalidad infantil y favorecer el desarrollo integral del niño. Es una intervención sencilla, económica y de alto impacto en la salud pública”.
La exposición estuvo a cargo de la Comisión de Lactancia Materna del nosocomio, integrada por las licenciadas en Nutrición Victoria Galli y Laura Duró; las licenciadas en Fonoaudiología Lucía López Ibarra y Cecilia Tomas; la licenciada en Obstetricia Analía Vergara; el odontólogo Dr. Eduardo Echazú; y la ginecóloga Dra. Annavella Balbuena. Cada especialista abordó la temática desde su área, con datos técnicos y recomendaciones actualizadas.
Además, se contó con la participación del Programa de Atención Primaria de la Salud (APS), encabezado por su jefe, José Carabajal, junto a los agentes sanitarios Enrique Fernández, Verónica Soria, Irene Orellana, Karina Chocobar, Cristina Vallejo, Carina Ojeda, Mercedes Gaite y Cecilia Camacho. Este equipo desarrolla tareas de acompañamiento a madres y familias en toda la jurisdicción.
Durante la jornada, se hizo hincapié en la lactancia exclusiva hasta los seis meses, la introducción progresiva de alimentos complementarios, y la necesidad de apoyo profesional en casos de dificultades para amamantar. Se presentaron también evidencias científicas que vinculan la lactancia con la prevención de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y metabólicas, y con el fortalecimiento del vínculo afectivo madre-hijo.
El Dr. Samsón destacó que “contar con un equipo multidisciplinario garantiza un abordaje integral, que no se limite a un solo aspecto de la lactancia, sino que incluya todas las variables que influyen en su éxito y en sus beneficios a largo plazo”.
Las autoridades hospitalarias confirmaron que este tipo de capacitaciones continuarán en distintos ámbitos de la ciudad, con el objetivo de llegar a más sectores y promover una comunidad informada y comprometida con la salud materno-infantil.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

