
Rojas anunció que el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en El Quebrachal está listo
La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

La obra social de los peones rurales está bajo intervención. Señalan a Lule Menem y al interventor Petroni en un esquema de desvío de fondos. El caso se conecta con la causa de la ANDIS.
Actualidad31/08/2025
Por Expresión del Sur
La obra social de los peones rurales (OSPRERA), la segunda más grande del país, quedó en el centro de la polémica por denuncias de presuntas coimas que involucran a dirigentes libertarios y que ya fueron notificadas al propio presidente Javier Milei.


El diputado Pablo Ansaloni, impulsor de la intervención de OSPRERA, aseguró haber advertido al mandatario sobre el desmanejo de fondos y el rol de Eduardo “Lule” Menem, señalado como pieza clave de un esquema que podría implicar desvíos de hasta 5.000 millones de pesos por mes.
El interventor Marcelo Petroni, hombre cercano al oficialismo, habría adjudicado contratos millonarios a empresas vinculadas al círculo de los Menem y realizó pagos por 7.700 millones de pesos a la droguería Suizo Argentina, ya investigada en la causa de la ANDIS.
La situación derivó en allanamientos en la Secretaría de Trabajo, que también quedaron bajo la órbita del fiscal Guillermo Marijuan. En paralelo, crecen las sospechas de que tanto en OSPRERA como en la ANDIS se habría montado un circuito de sobornos y sobreprecios con graves perjuicios al sistema de salud pública y a los fondos de los trabajadores.
El escándalo expone una trama de disputas internas en la UATRE y la obra social, donde dirigentes enfrentados se acusan mutuamente de haber favorecido negocios irregulares. Para la oposición sindical, OSPRERA se convirtió en otro foco de corrupción institucionalizada que, como en el caso de la ANDIS, apunta al corazón del Gobierno nacional.



La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

Tras el estreno del documental (50 segundos) del caso Fernando Báez Sosa en Netflix, su madre Graciela Sosa cuestionó a los rugbiers condenados que dieron su testimonio frente a cámaras.

Javier Milei viajará a Estados Unidos únicamente para presenciar el sorteo del Mundial 2026, en lo que sería su 15° viaje internacional desde que asumió la presidencia. La agenda no incluye reuniones diplomáticas ni actividades oficiales.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

