
Las Lajitas avanza con obras de cordón cuneta en la localidad de Río del Valle
El municipio de Las Lajitas inició la construcción de cordón cuneta en Río del Valle, una obra que mejora el drenaje y ordena el crecimiento urbano en la zona.

El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Sociedad03/09/2025
José Alberto Coria
El 3 de septiembre de 2024 no será un día más en la historia de Salta. Por primera vez, todas las instituciones educativas de la provincia conmemorarán el Combate de las Piedras, al cumplirse 213 años de aquella gesta. Detrás de este reconocimiento se encuentra la gestión política del diputado Gustavo Dantur, quien presentó el proyecto y logró que se sancionara la Ley N° 8.426, promulgada por el Ejecutivo provincial en mayo del año pasado.


La norma, aprobada en abril de 2024 por Diputados y luego ratificada en el Senado, incorpora oficialmente al Calendario Escolar la conmemoración del combate ocurrido en Río Piedras el 3 de septiembre de 1812. Desde ahora, cada escuela, pública o privada, deberá realizar un acto académico en la fecha para reivindicar a los protagonistas de este hecho fundacional de la independencia.
El logro de Dantur no es menor. Se trata de la primera vez que el Estado provincial da un paso firme en reconocer la importancia de un acontecimiento que la historiografía porteña tendió a minimizar.
“Fue la bisagra que permitió al Ejército del Norte, conducido por Manuel Belgrano, sostener el norte argentino y abrir el camino a Tucumán y a Salta”, recordó el legislador, subrayando el valor estratégico del combate.
Con esta ley, el diputado de Río Piedras salda una deuda histórica de más de dos siglos: transformar un recuerdo local en un legado provincial, asegurando que cada nueva generación conozca y valore a los héroes que defendieron la tierra salteña.
El reconocimiento al Combate de las Piedras posiciona a Dantur como un referente de la reivindicación histórica y cultural de los pueblos del sur salteño. En un escenario político donde suele primar la agenda de los grandes centros urbanos, su iniciativa logró poner a Río Piedras —un pequeño municipio del departamento Metán— en el mapa de la memoria colectiva de toda la provincia.
De esta manera, la política se transformó en herramienta de reparación: un hecho silenciado por la historia oficial ahora ocupa un lugar en las aulas, gracias al trabajo de un representante que llevó la voz de su pueblo hasta lo más alto de la institucionalidad provincial.



El municipio de Las Lajitas inició la construcción de cordón cuneta en Río del Valle, una obra que mejora el drenaje y ordena el crecimiento urbano en la zona.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un retroceso sostenido en el mercado laboral formal salteño desde noviembre de 2023. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas, mientras las pequeñas y medianas empresas soportan el golpe más fuerte del ajuste.

En una reunión informativa, la abogada de Arias explicó que el monto se debe a la reubicación de las propiedades. Las 230 familias afectadas ya contaban con un documento de compraventa que acreditaba pagos anteriores y la invocación de la 9° cláusula, por lo que muchas se niegan a abonar nuevamente.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

