Dantur logró una reparación histórica con el Combate de las Piedras

El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.

Sociedad03/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Gustavo Dantur
Gustavo Dantur

El 3 de septiembre de 2024 no será un día más en la historia de Salta. Por primera vez, todas las instituciones educativas de la provincia conmemorarán el Combate de las Piedras, al cumplirse 213 años de aquella gesta. Detrás de este reconocimiento se encuentra la gestión política del diputado Gustavo Dantur, quien presentó el proyecto y logró que se sancionara la Ley N° 8.426, promulgada por el Ejecutivo provincial en mayo del año pasado.

La norma, aprobada en abril de 2024 por Diputados y luego ratificada en el Senado, incorpora oficialmente al Calendario Escolar la conmemoración del combate ocurrido en Río Piedras el 3 de septiembre de 1812. Desde ahora, cada escuela, pública o privada, deberá realizar un acto académico en la fecha para reivindicar a los protagonistas de este hecho fundacional de la independencia.

Combate de las Piedras DanturPor primera vez, toda Salta rinde homenaje al Combate de las Piedras

El peso político de una iniciativa

El logro de Dantur no es menor. Se trata de la primera vez que el Estado provincial da un paso firme en reconocer la importancia de un acontecimiento que la historiografía porteña tendió a minimizar.

“Fue la bisagra que permitió al Ejército del Norte, conducido por Manuel Belgrano, sostener el norte argentino y abrir el camino a Tucumán y a Salta”, recordó el legislador, subrayando el valor estratégico del combate.

Con esta ley, el diputado de Río Piedras salda una deuda histórica de más de dos siglos: transformar un recuerdo local en un legado provincial, asegurando que cada nueva generación conozca y valore a los héroes que defendieron la tierra salteña.

Un triunfo político con proyección

El reconocimiento al Combate de las Piedras posiciona a Dantur como un referente de la reivindicación histórica y cultural de los pueblos del sur salteño. En un escenario político donde suele primar la agenda de los grandes centros urbanos, su iniciativa logró poner a Río Piedras —un pequeño municipio del departamento Metán— en el mapa de la memoria colectiva de toda la provincia.

De esta manera, la política se transformó en herramienta de reparación: un hecho silenciado por la historia oficial ahora ocupa un lugar en las aulas, gracias al trabajo de un representante que llevó la voz de su pueblo hasta lo más alto de la institucionalidad provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
EL ENTE

La Ruta del Ente llegó al norte anteño con soluciones para los vecinos

Por Expresión del Sur
Sociedad24/09/2025

El Ente Regulador de los Servicios Públicos inició una serie de operativos integrales en General Pizarro y Apolinario Saravia, acercando beneficios, asesoramiento y herramientas a los usuarios del interior. La actividad continuará en Las Lajitas, El Quebrachal y Joaquín V. González.

Noticias más leídas
Camion siniestrado

Siniestro vial en Río Piedras: camión termina sobre la ruta tras maniobra fallida

Por Expresión del Sur
Policiales23/09/2025

Un camión utilitario volcó sobre la calzada en el kilómetro 1480 de la RN 9/34, en Río Piedras. El incidente ocurrió esta mañana cuando el conductor perdió el control del rodado, provocando que el vehículo quedara sobre la ruta. No se registraron lesionados y el tránsito fue normalizado tras la intervención de la policía y la grúa de asistencia vial.