Prevención del suicidio: la importancia de escuchar y acompañar a los jóvenes

Adolescentes y jóvenes participaron de un video que visibiliza los desafíos emocionales que atraviesan en la actualidad. La iniciativa, organizada por la Municipalidad, busca generar conciencia sobre la salud emocional y la prevención del suicidio, destacando la importancia de la escucha, el acompañamiento y la contención en la comunidad.

Actualidad10/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Prevención Suicidio

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Municipalidad de San José de Metán presentó un video que invita a reflexionar sobre la salud emocional de los adolescentes y jóvenes de la ciudad. La iniciativa contó con la participación del psicólogo Lic. Fernando Serrano Urdanibia, integrante del equipo del Centro Integrador Comunitario y busca visibilizar los desafíos que atraviesan los jóvenes en su vida cotidiana.

El material reúne distintas voces de adolescentes y jóvenes, cada una expresando emociones y estados anímicos diversos. Algunas manifestaciones reflejan inestabilidad emocional: “A veces me despierto y parece que va a pintar bien, pero otras veces no está ahí y me siento un poco inestable”. Otras expresan dificultades en la interacción social: “Aunque realmente lo intento, me cuesta hacer amigos y nadie se da cuenta. Pierdo las ganas de hablar porque cuando lo hago, siento que me juzgan o le quitan importancia a lo que me pasa”. Y también se percibe la tendencia a minimizar sus propias dificultades: “Siempre digo que estoy bien, aunque no lo esté”.

El Lic. Serrano Urdanibia señala que estas expresiones buscan representar experiencias comunes entre los jóvenes, más allá de la vivencia personal de quienes participaron en la grabación: “Cuando escuchamos estas palabras, nos damos cuenta de algo muy importante. Muchos adolescentes cargan con cosas que casi nunca dicen, y lo que más duele a veces no es el problema en sí, sino la soledad de atravesarlo en silencio, con la sensación constante de que nadie va a entender o a escuchar”.

El psicólogo enfatiza que la prevención del suicidio y la promoción de la salud emocional comienzan con gestos simples como; la escucha activa, la contención y la cercanía. “Hoy, 10 de septiembre, y cada día, recordemos que un abrazo, una palabra sincera, un ‘aquí estoy’ puede marcar la diferencia. Cada gesto de empatía puede ser una luz en medio de la oscuridad de alguien. La esperanza se construye juntos y todos tenemos el poder de salvar una vida simplemente estando presentes, porque hablar salva, escuchar acompaña, y estar presentes puede cambiarlo todo”, asegura.

La Municipalidad de San José de Metán, a través del CIC, continúa desarrollando espacios de acompañamiento y contención para adolescentes y jóvenes, ofreciendo herramientas y apoyo profesional para enfrentar situaciones de vulnerabilidad. La iniciativa reafirma la importancia de promover la salud emocional como un compromiso de la comunidad y del Estado, y recuerda que pequeños actos de escucha y acompañamiento pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los jóvenes.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Primero los salteños

Metán define su voto: Primero los Salteños y su propuesta para las elecciones

Xiomara Díaz
Política29/09/2025

En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la lista Primero los Salteños presenta su propuesta de renovación política, con especial atención en la ciudad de Metán. La agrupación busca consolidar la articulación entre la gestión provincial y las necesidades locales, promoviendo políticas que fortalezcan la inclusión, la eficiencia y la proyección de la comunidad en el contexto electoral nacional.

Milei

Milei viajó con tres aviones a Ushuaia, pero debió suspender su acto por protestas

Por Expresión del Sur
Actualidad30/09/2025

El presidente Javier Milei no pudo encabezar con normalidad el acto de campaña previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego. En medio de un fuerte clima de tensión social y protestas contra las medidas del Gobierno nacional, la actividad fue suspendida y el mandatario se limitó a hablar brevemente con un megáfono en la calle antes de regresar a Buenos Aires.