
Rojas anunció que el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en El Quebrachal está listo
La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

Adolescentes y jóvenes participaron de un video que visibiliza los desafíos emocionales que atraviesan en la actualidad. La iniciativa, organizada por la Municipalidad, busca generar conciencia sobre la salud emocional y la prevención del suicidio, destacando la importancia de la escucha, el acompañamiento y la contención en la comunidad.
Actualidad10/09/2025
Xiomara Díaz
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Municipalidad de San José de Metán presentó un video que invita a reflexionar sobre la salud emocional de los adolescentes y jóvenes de la ciudad. La iniciativa contó con la participación del psicólogo Lic. Fernando Serrano Urdanibia, integrante del equipo del Centro Integrador Comunitario y busca visibilizar los desafíos que atraviesan los jóvenes en su vida cotidiana.


El material reúne distintas voces de adolescentes y jóvenes, cada una expresando emociones y estados anímicos diversos. Algunas manifestaciones reflejan inestabilidad emocional: “A veces me despierto y parece que va a pintar bien, pero otras veces no está ahí y me siento un poco inestable”. Otras expresan dificultades en la interacción social: “Aunque realmente lo intento, me cuesta hacer amigos y nadie se da cuenta. Pierdo las ganas de hablar porque cuando lo hago, siento que me juzgan o le quitan importancia a lo que me pasa”. Y también se percibe la tendencia a minimizar sus propias dificultades: “Siempre digo que estoy bien, aunque no lo esté”.
El Lic. Serrano Urdanibia señala que estas expresiones buscan representar experiencias comunes entre los jóvenes, más allá de la vivencia personal de quienes participaron en la grabación: “Cuando escuchamos estas palabras, nos damos cuenta de algo muy importante. Muchos adolescentes cargan con cosas que casi nunca dicen, y lo que más duele a veces no es el problema en sí, sino la soledad de atravesarlo en silencio, con la sensación constante de que nadie va a entender o a escuchar”.
El psicólogo enfatiza que la prevención del suicidio y la promoción de la salud emocional comienzan con gestos simples como; la escucha activa, la contención y la cercanía. “Hoy, 10 de septiembre, y cada día, recordemos que un abrazo, una palabra sincera, un ‘aquí estoy’ puede marcar la diferencia. Cada gesto de empatía puede ser una luz en medio de la oscuridad de alguien. La esperanza se construye juntos y todos tenemos el poder de salvar una vida simplemente estando presentes, porque hablar salva, escuchar acompaña, y estar presentes puede cambiarlo todo”, asegura.
La Municipalidad de San José de Metán, a través del CIC, continúa desarrollando espacios de acompañamiento y contención para adolescentes y jóvenes, ofreciendo herramientas y apoyo profesional para enfrentar situaciones de vulnerabilidad. La iniciativa reafirma la importancia de promover la salud emocional como un compromiso de la comunidad y del Estado, y recuerda que pequeños actos de escucha y acompañamiento pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los jóvenes.



La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

Tras el estreno del documental (50 segundos) del caso Fernando Báez Sosa en Netflix, su madre Graciela Sosa cuestionó a los rugbiers condenados que dieron su testimonio frente a cámaras.

Javier Milei viajará a Estados Unidos únicamente para presenciar el sorteo del Mundial 2026, en lo que sería su 15° viaje internacional desde que asumió la presidencia. La agenda no incluye reuniones diplomáticas ni actividades oficiales.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

