
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

En septiembre, mes dedicado a la juventud y la prevención, se intensifican talleres y actividades para cuidar la salud emocional de los adolescentes.
Sociedad17/09/2025
Xiomara Díaz
La adolescencia y la juventud son etapas de desarrollo crítico, donde los desafíos emocionales, sociales y académicos requieren atención cuidadosa y acompañamiento constante. Reconocer la importancia de brindar espacios seguros para dialogar sobre salud mental no es solo una estrategia preventiva, sino un compromiso con el bienestar de los jóvenes y con la construcción de comunidades más fuertes.


Con este enfoque, durante septiembre, el CIC de la ciudad de Metán intensifica su trabajo con talleres y charlas en escuelas y colegios secundarios, tanto públicos como privados. Bajo la coordinación del Lic. Fernando Serrano Urdanibia, psicólogo, y el Dr. Rodrigo Sequeira, abogado, se realizaron encuentros en la Tecnicatura Superior de Minería, la Escuela de Comercio “José Manuel Estrada” y el Colegio Parroquial “Mons. Roberto José Tavella”, donde los adolescentes participaron activamente, reflexionando sobre factores de riesgo y protectores, la importancia de pedir ayuda y el valor de los lazos comunitarios.

Las actividades incluyeron dinámicas participativas, debates y espacios de expresión personal, fomentando la comunicación abierta y la construcción de herramientas de autocuidado.

Cada intervención busca que los jóvenes comprendan que su voz es escuchada, que su bienestar es prioritario y que no transitan esta etapa solos.

Este trabajo, sostenido a lo largo del año, cobra particular relevancia en septiembre, mes dedicado a la juventud y a la prevención del suicidio. La propuesta no solo celebra la vida y fortalece los vínculos, sino que también promueve la conciencia sobre la importancia de la contención emocional y la prevención temprana de riesgos.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

