Salta impulsa una red provincial de atención integral de pacientes con ACV

La provincia presentó un modelo que integra telemedicina, centros de referencia y capacitación médica continua, buscando garantizar atención oportuna y equitativa frente al ataque cerebrovascular.

Salud18/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Saluid - ACV

Salta expone avances en la atención del accidente cerebrovascular (ACV) en el marco del Foro Federal de Políticas para las Redes de Atención, un espacio destinado a analizar estrategias que reduzcan las desigualdades en el acceso a la salud en todo el país.

El modelo provincial contempla la creación de una Red de ACV, organizada por niveles de complejidad, que permite derivaciones rápidas y asistencia permanente a pacientes en zonas alejadas de la capital. Entre sus pilares se destacan la telemedicina, los centros de referencia especializados y un programa de formación continua para el personal sanitario.

El Programa TeleACV, apoyado por TELESALUD/SAFESA, asegura atención especializada las 24 horas, facilitando la intervención inmediata en centros sin neurólogos de guardia. Paralelamente, el Hospital San Bernardo actúa como núcleo coordinador, albergando una unidad equipada con tecnología avanzada para el tratamiento de estos casos.

La capacitación de profesionales incluye certificaciones a través de la iniciativa Angels, en colaboración con actores del sector privado, garantizando estándares clínicos homogéneos en toda la provincia. Además, la red mantiene un registro sistemático de datos que permite evaluar el desempeño de la red y optimizar la calidad de la atención.

Durante el encuentro, ministros de salud de distintas provincias compartieron experiencias similares, destacando la necesidad de consolidar redes efectivas frente a la dispersión geográfica y la fragmentación del sistema sanitario nacional. En este sentido, Salta se presentó como ejemplo de implementación de políticas públicas coordinadas para reducir secuelas y mortalidad por ACV.

El análisis de los registros provinciales indica que en 2024 se diagnosticaron 1.182 casos, con predominio del tipo isquémico (87,8%). Entre enero y agosto de 2025, se contabilizaron 856 casos, de los cuales 742 correspondieron a ACV isquémico, evidenciando la necesidad de mantener atención constante y estandarizada.

Encuentro Salud

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, destacó que “la coordinación entre centros de referencia, telemedicina y capacitación continua es fundamental para garantizar equidad en la atención y reducir la carga de discapacidad asociada al ACV”.

El foro reafirmó la telemedicina como herramienta indispensable para acercar el diagnóstico y el tratamiento oportuno a regiones de difícil acceso, consolidando el compromiso provincial con una estrategia sanitaria integral y de alto nivel profesional.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas