Concurso “Voces Lectoras” en Metán fortalece la comprensión lectora de los alumnos

Estudiantes de primaria y secundaria de Metán participan en el concurso “Voces Lectoras”, una iniciativa que busca mejorar la comprensión de textos expositivos y explicativos, promoviendo la articulación entre niveles y el desarrollo de habilidades de análisis y razonamiento.

Educación25/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Alumnos

La comprensión de los textos se ha convertido en un desafío central para las nuevas generaciones, y en Metán se implementa una estrategia para abordarlo: el Primer Concurso de Lectura de Textos Expositivos-Explicativos “Voces Lectoras”, organizado por la escuela de comercio N.º 5003 José Manuel Estrada. La iniciativa busca fortalecer las habilidades de lectura y razonamiento de los estudiantes, promoviendo al mismo tiempo la articulación entre los niveles primario y secundario.

El concurso se llevó a cabo en la escuela Gral. Manuel Belgrano, institución anfitriona del nivel primario, y contó con la participación de las escuelas Marco Avellaneda, Guillermo Sierra y Evelio Melián. Desde el nivel secundario, participaron los estudiantes de la José Manuel Estrada, consolidando un trabajo conjunto que apunta a dar continuidad a los aprendizajes y mejorar la comprensión lectora en distintos niveles educativos.

ALumnos primaria

Según el vicedirector de la escuela, Juan Reyes, los textos expositivos y explicativos son esenciales para todos los espacios curriculares y constituyen la base del aprendizaje académico. “Nos enfocamos en los niveles de comprensión literal e inferencial, porque son determinantes para que los alumnos puedan interpretar correctamente los textos de estudio en primaria, secundaria y niveles superiores”, explicó en una entrevista en Sapacio TV.

El desarrollo del concurso incluye la lectura de un texto seguida de dos preguntas: una literal, respuesta que se encuentra directamente en el texto, y otra inferencial, que exige deducir información implícita y realizar interpretaciones. Estas actividades permiten evaluar la capacidad de los estudiantes para trascender la simple decodificación de palabras y comprender el significado del contenido.

Profesor Reyes

Además, el concurso otorga protagonismo a los alumnos mediante la reflexión metacognitiva: al final de la actividad completan una ficha en la que describen la experiencia, las estrategias empleadas y sus sensaciones durante el proceso de comprensión. “Esto ayuda a que los chicos tomen conciencia de su aprendizaje y a que la lectura tenga un sentido más amplio en su vida académica y cotidiana”, señaló Reyes.

El vicedirector destacó la importancia de la articulación interniveles, que asegura continuidad entre primaria y secundaria. “Lo que se aprende en primaria se profundiza en secundaria, promoviendo mayor complejidad y habilidades de análisis más desarrolladas”, agregó.

Los primeros resultados indican mejoras en la comprensión lectora y en la participación de los estudiantes. Para Reyes, estas iniciativas son necesarias no solo para el desempeño académico, sino también para formar individuos capaces de interpretar y dar significado a la información en una sociedad letrada.

El concurso “Voces Lectoras” representa un paso importante hacia la consolidación de competencias lectoras en Metán, fomentando la articulación educativa, la reflexión de los estudiantes y la adquisición de herramientas fundamentales para toda la trayectoria escolar.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Camion siniestrado

Siniestro vial en Río Piedras: camión termina sobre la ruta tras maniobra fallida

Por Expresión del Sur
Policiales23/09/2025

Un camión utilitario volcó sobre la calzada en el kilómetro 1480 de la RN 9/34, en Río Piedras. El incidente ocurrió esta mañana cuando el conductor perdió el control del rodado, provocando que el vehículo quedara sobre la ruta. No se registraron lesionados y el tránsito fue normalizado tras la intervención de la policía y la grúa de asistencia vial.