El Museo de Bellas Artes "Lola Mora" inaugura la muestra homenaje a Jorge Hugo Román

09:34 El 2 de octubre se inaugura en Belgrano 992 la muestra que celebra el centenario del nacimiento del artista plástico, maestro de varias generaciones y referente cultural en Salta.

Salta25/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250925_203021_(1200_x_675_píxel)

El jueves 2 de octubre a las 20 horas, el Museo de Bellas Artes Lola Mora, ubicado en avenida Belgrano 992, inaugurará la muestra “Jorge Hugo Román – 100 años”, con curaduría de Juan Blanco. Las puertas del museo se abrirán al público a partir de las 19. La exposición se organiza como recuerdo y homenaje a la prolífica trayectoria de este gran artista plástico y docente, a cien años de su nacimiento, con el propósito de acercar su obra al público salteño y a visitantes de todo el país y del extranjero.

La muestra se organiza en recuerdo y homenaje a la trayectoria de este gran artista plástico de prolífica obra y gran formador de docentes y artistas en el país, a cien años de su nacimiento, con el propósito de acercar su obra al público salteño y visitantes nacionales y extranjeros.

Jorge Hugo Román nació en Buenos Aires el 3 de abril de 1925. Desde joven demostró una gran inclinación por las artes. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires, donde comenzó a forjarse como artista. Entre 1945 y 1947 obtuvo una Beca Nacional otorgada por la Comisión Nacional de Cultura que le permitió recorrer el noroeste argentino y estudiar sus tipos y costumbres. Durante este período desarrolló una maestría en diversas disciplinas artísticas como el dibujo, grabado, pintura, escultura y cerámica.

En 1950 comenzó a participar en salones de arte a nivel provincial y nacional y pronto representó a la plástica argentina en el exterior.

En Salta, Román consolidó su carrera artística y docente. Entre 1958 y 1978 fue profesor de Dibujo y Color en la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera. En el mismo año de su llegada cofundó la Revista de Artes y Letras Pirca y colaboró en distintas publicaciones sobre arte.

Su prolífica trayectoria le valió más de sesenta importantes premios en salones provinciales y nacionales, entre ellos el Primer Premio de Pintura en el VI Salón Anual de Salta (1975), el Primer Premio de Dibujo en el VII Salón Anual de Salta (1976), el Gran Premio de Honor de Pintura en el VIII Salón Anual de Salta (1978) y el Primer Premio Pintura en el 1° Salón Provincial de la Universidad Nacional de Salta (1978). También fue jurado en salones nacionales y provinciales, representando a los artistas y a diversas instituciones culturales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas