
Paso histórico para Salta: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Provincial
El gobernador presentó FOGASAL en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento. El proyecto será enviado a la Legislatura la próxima semana.
En San José de Metán, el CIC y el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia reforzaron la prevención en salud mental, acercando talleres y espacios de contención a jóvenes y familias bajo la gestión del intendente José María Issa.
Actualidad26/09/2025La salud mental de niños, adolescentes y jóvenes se ha convertido en un tema central para la sociedad contemporánea. Las dificultades emocionales, el estrés académico y los conflictos familiares requieren atención temprana y sostenida, así como políticas que integren prevención, contención y acompañamiento profesional. La prevención del suicidio, la promoción del bienestar emocional y la formación de redes de apoyo son responsabilidades que involucran no solo a especialistas, sino a toda la comunidad.
En San José de Metán, la Municipalidad, a través del Centro Integrador Comunitario y bajo la coordinación de la profesora Antonia Amengual, el psicólogo Lic. Fernando Serrano Urdanibia, ha ampliado este año el alcance de sus programas. Hasta ahora, las acciones se centraban en talleres y charlas con un enfoque más jurídico, encabezados por el abogado Rodrigo Sequiera. La incorporación de Serrano permitió un abordaje más integral, que combina herramientas psicológicas, prevención y acompañamiento familiar.
El miércoles por la noche, el equipo del CIC realizó un encuentro en el Instituto Superior de Educación Profesional (ISEP), donde los jóvenes participaron de un espacio de reflexión sobre prevención del suicidio y salud emocional. “Es fundamental generar conciencia desde la escucha y la contención, no solo desde la normativa o el aspecto legal. Cada joven necesita sentirse acompañado y comprendido. La prevención comienza con la construcción de vínculos de confianza”, señaló Serrano Urdanibia durante la jornada.
Desde la Municipalidad destacaron que estas acciones permiten trabajar más de cerca con los chicos y sus familias. Los talleres actuales no solo informan, sino que también detectan situaciones de riesgo, fortalecen la resiliencia y brindan herramientas para la resolución de conflictos. “Cuidar la salud mental es cuidar la vida de nuestros vecinos. La articulación entre profesionales y comunidad nos permite prevenir situaciones de riesgo y promover el bienestar social”, sostuvo el intendente José María Issa.
Las actividades del CIC recorren instituciones educativas, espacios comunitarios y barrios de la ciudad, generando espacios de contención, escucha y orientación. Los profesionales enfatizan que la prevención sostenida produce resultados más duraderos que acciones aisladas, y que el trabajo conjunto con padres y docentes es fundamental para detectar y abordar problemáticas de manera temprana.
El programa de Metán busca posicionar la salud mental como política pública, integrando a jóvenes, familias e instituciones en un compromiso compartido. La mirada psicológica aplicada por Serrano Urdanibia permite profundizar la atención personalizada, mientras que la gestión de Issa garantiza continuidad, recursos y articulación con toda la comunidad. Con estas iniciativas, San José de Metán refuerza su compromiso con la vida y el bienestar de sus vecinos, consolidando un modelo de prevención y acompañamiento que busca trascender el aula y el consultorio, alcanzando a cada joven y su entorno familiar.
El gobernador presentó FOGASAL en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento. El proyecto será enviado a la Legislatura la próxima semana.
La Municipalidad realizará una campaña especial el lunes 29 en diversos puntos de la ciudad. El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable de animales y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos.
El intendente Rojas gestionó junto al ministro Mangione la llegada de una unidad equipada con última tecnología.
La policía secuestró sustancia fraccionada, un teléfono celular y otros elementos de prueba, mientras la Fiscalía Penal N.º 1 y el Juzgado de Garantías N.º 2 intervienen en la causa.
El Gobierno de la Provincia informó que el pago de haberes de este mes se realizará entre el martes 30 de septiembre y el jueves 2 de octubre, según los sectores.
La demora se produjo mientras realizaban patrullaje de rutina y observaron al sospechoso intentando escapar, momento en el que se procedió a su aprehensión y al secuestro de los objetos robados. El hecho quedó a disposición de la Fiscalía Penal N° 2 del Distrito Sur.
Un motociclista de General Pizarro fue infraccionado tras realizar maniobras imprudentes en la Ruta Provincial 5.
Billy Vigar, falleció luego de haber permanecido internado en coma inducido a causa de una lesión cerebral.