
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos autóctonos de viruela del mono en Salta y pidió a la población consultar de inmediato ante la aparición de síntomas.
El Hospital del Carmen participó en Pintó Primavera, brindando consejería, controles de salud y promoción de hábitos saludables para adolescentes, jóvenes y familias.
Salud24/09/2025La llegada de la primavera y los festejos estudiantiles se convirtieron en una ocasión para reforzar la prevención y el cuidado de la salud en la comunidad. Con ese objetivo, el Hospital del Carmen, a través del Consultorio Adolescente, participó en las actividades del programa municipal “Pintó Primavera”, desarrollado el último fin de semana, que incluyó una maratón por la vida, espectáculos recreativos y espacios de información para jóvenes y familias.
La licenciada Lucía López Ibarra, responsable del Consultorio Adolescente, explicó que la presencia del hospital “permite acercar información sanitaria y orientación profesional a los adolescentes, en un entorno abierto y amigable, donde pueden realizar consultas y despejar dudas vinculadas a su desarrollo integral”.
Durante la jornada, estudiantes de enfermería colaboraron en la asistencia a los corredores y a los vecinos que requirieron controles básicos, se entregó folletería preventiva y se brindó consejería sobre hábitos saludables, salud sexual y reproductiva, y cuidados generales.
López Ibarra subrayó que “este contacto directo con la comunidad fortalece la confianza en el sistema de salud y favorece la prevención, que es el primer paso para garantizar el bienestar de los jóvenes”. El Hospital del Carmen, en coordinación con la Municipalidad de Metán, reafirmó así su compromiso con las políticas de salud pública y la promoción de estilos de vida saludables en toda la población.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos autóctonos de viruela del mono en Salta y pidió a la población consultar de inmediato ante la aparición de síntomas.
El Camión Oncológico del Ministerio de Salud Pública estará en Metán y Río Piedras hasta el viernes, ofreciendo mamografías gratuitas y exámenes preventivos a mujeres de la zona, con el objetivo de fortalecer la detección temprana del cáncer.
En la ciudad de Salta hubo 418 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1423 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1061 en el San Bernardo, 631 en el Señor del Milagro, 423 en el Papa Francisco, 75 en el Arturo Oñativia y 47 en el Miguel Ragone.
Dos décadas y media después, el dolor sigue vivo en las familias. El recuerdo tiene hoy un lugar físico en el Parque de los Ángeles, donde cada septiembre se renueva la convocatoria para mantener viva la memoria de las víctimas.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, visitó la zona norte de la ciudad de Salta, donde compartió una caminata con vecinos de Ciudad del Milagro, Juan Pablo II y Castañares.
El intendente de General Pizarro celebró el avance de la construcción del tinglado para la Escuela Islas Malvinas, una obra que gestionó durante años y que se concreta con apoyo del Gobierno provincial. La inversión supera los $205 millones y beneficiará a toda la comunidad educativa.
Vecinos, autoridades y familiares participaron del rezo del rosario en homenaje a las víctimas, en una jornada de reflexión que reafirmó el compromiso con la memoria y la unidad comunitaria.
Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.