
Ahora Estados Unidos dice que "no pondrá dinero en Argentina": solo firmaremos un swap
El secretario del Tesoro sacó otro tuit de apoyo, pero luego dio una entrevista donde aclaró que no habrá ayuda directa como había dicho la semana pasada.
El secretario del Tesoro limitó el rescate a un swap de monedas. Caputo necesita dólares frescos.
Economía y Finanzas03/10/2025Luis Caputo y casi todo el equipo económico viajaron de urgencia a Washington, luego que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, limitara este jueves el rescate a un swap de monedas. "No estamos poniendo dinero en la Argentina", dijo lapidario Bessent en una entrevista televisiva, presionado por buena parte de las bases y el establishment republicanos que suponían que gastar dinero de los contribuyentes en rescatar países era cosa de demócratas.
La noticia cayó como una bomba en el equipo económico y Caputo activó el viaje junto a José Luis Daza, Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en un clima de emergencia total y bajo la presión de una corrida contra el peso que no cede.
Cerca del equipo económico dejaron trascender que "podría haber una compra de bonos en el mercado secundario" por parte del Tesoro estadounidense.
En efecto, cuando anunció el masivo rescate de la Argentina, Bessent anunció tres cosas: Un swap de monedas por USD 20 mil millones, la posible compra de bonos de la Argentina en el mercado primario y secundario y un préstamo "muy importante" de dólares frescos del Fondo de Estabilización del Tesoro. Este jueves, Bessent se olvido de las dos últimas promesas y redujo el rescate a un swap, que no será sencillo ni rápido.
Pero no fue la única mala noticia de este jueves. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también lanzó un inusual emplazamiento al gobierno de Milei: necesita mayor respaldo político interno y un Congreso que acompañe sus medidas. Lo dijo el mismo día que ocurrió exactamente lo contrario: el Senado por una abrumadora mayoría que superó los dos tercios, anuló los vetos de Milei a Universidades de Garrahan.
La advertencia del FMI llegó de la mano de Julie Kozack, vocera del organismo, quien afirmó que "la implementación de políticas requiere apoyo social y político amplio" y advirtió que "las autoridades deben construir consensos para asegurar la durabilidad del plan".
La exigencia del FMI confirma que el Fondo venía presionando para que Milei presente el Presupuesto en el Congreso y logre su aprobación. Objetivo difícil que ahora se complicó aún más porque el presidente de la Comisión de Presupuesto no es otro que su candidato José Luis Espert, acusado de recibir dinero narco.
La presión por un presupuesto aprobado tiene, además, un matiz irónico. El propio gobierno de Donald Trump, socio estratégico de Milei en Estados Unidos, no logró aprobar su presupuesto en el Congreso y entró en un nuevo shutdown, que complica aún más la posibilidad del Tesoro de girar dólares a la Argentina, cuando está recortando servicios esenciales y hasta despidiendo empleados por falta de fondos.
Mientras tanto, la elite financiera global ve con recelo que el gobierno de Trump rescate a la Argentina, porque Caputo se sigue gastando dólares prestados en sostener el peso por razones puramente electoralistas y de escasa posibilidades de éxito.
Este jueves Robin Brooks, ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), volvió a subrayar este tema: "El peso argentino está sobrevaluado en al menos un 20% frente a monedas de emergentes como el real brasileño o la lira turca. Defender una moneda tan sobrevaluada implica luchar constantemente contra expectativas de devaluación. No puede funcionar", sentenció.
Por su parte Mark Dow, experto en riesgos y macroeconomía, fue aún terminante sobre la marcha atrás de Scott Bessent. "Todo era puro humo", concluyó Dow. (LPO)
El secretario del Tesoro sacó otro tuit de apoyo, pero luego dio una entrevista donde aclaró que no habrá ayuda directa como había dicho la semana pasada.
En septiembre la recaudación nacional llegó a $15,4 billones, pero cayó casi un 9% en términos reales. La baja en los derechos de exportación golpea a las provincias y municipios, que dependen de esos recursos para sostener obras y servicios.
Durante el encuentro, se abordó la agenda regulatoria de biocombustibles, la posición de la Liga Bioenergética y las inversiones de la empresa que genera más de 5.000 puestos de trabajos directos e indirectos en la zona de Orán.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
Un joven falleció esta mañana tras resultar gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado, alrededor de las 17:00, en el camino que conduce a Las Termas de Rosario de la Frontera.
La candidata a senadora de La Libertad Avanza en Salta defendió la gestión de Milei, reconoció el malestar social y cuestionó duramente a la oposición y a los gobernadores.
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.