
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

El acuerdo rubricado por el Ministerio de Educación de Salta y la Municipalidad posibilitará que los estudiantes de Escuelas Técnicas realicen prácticas profesionalizantes en dependencias locales, acercando experiencia laboral concreta y nuevas oportunidades de formación.
Educación03/10/2025
Xiomara Díaz
La educación técnica en la Argentina atraviesa un momento de replanteo y fortalecimiento. En distintas localidades del país, y particularmente en el interior salteño, los municipios comenzaron a generar instancias de vinculación entre los jóvenes y el mundo laboral, una necesidad que demanda el tiempo presente. En ese marco, San José de Metán dio un paso importante al rubricar un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia para que los estudiantes de las Escuelas Técnicas puedan realizar prácticas profesionalizantes en ámbitos municipales.


La firma se concretó entre la ministra Cristina Fiore y el intendente José María Issa, quien destacó la trascendencia del acuerdo para el futuro de los estudiantes. “La capacitación laboral no puede quedar sólo en los libros, nuestros jóvenes deben tener contacto directo con la práctica, porque allí se forja la experiencia que los prepara para el mundo real. Por eso este convenio significa más que un trámite administrativo; es una herramienta que abre puertas”, señaló el jefe comunal, acompañado por el jefe de Gabinete, Mauricio Abregú.
El convenio establece que los alumnos podrán desarrollar pasantías en la dependencia municipal, generando un puente entre la formación académica y las demandas del mercado laboral. “Queremos que cada chico y cada chica de Metán sienta que no necesita irse lejos para crecer. Nuestra obligación como dirigentes es generar las condiciones para que ese talento se desarrolle acá, en su propia ciudad”, expresó Issa.
Este programa de prácticas se enmarca en un trabajo conjunto que también alcanza a los municipios de Isla de Cañas y Chicoana, todos incorporados a la red provincial de experiencias educativas y laborales. Según detalló la ministra Fiore, actualmente existen más de 130 convenios de este tipo en Salta, coordinados a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo.
En paralelo, Issa remarcó que el municipio ya trabaja en un proyecto ambicioso vinculado a la creación de un “paseo científico”, iniciativa que será presentada a la comunidad en las próximas semanas, con la participación de la empresa Contreras en un concurso de diseño y ejecución. “No se trata sólo de infraestructura, sino de abrir espacios que conecten la educación con la innovación, y que integren a nuestros alumnos en un trabajo colectivo con instituciones locales”, adelantó el intendente.
“Si decimos que la educación es la llave del progreso, entonces tenemos que estar a la altura de esa afirmación. Nuestra responsabilidad es tender puentes y acercar oportunidades. Ese es el camino que elegimos para Metán: un camino donde los jóvenes son protagonistas y donde la política está al servicio de su futuro”, concluyó el mandatario metanense.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

Hay vigencia de un aviso amarillo para la zona: se podrían producir tormentas aisladas de intensidad variable, algunas localmente fuertes

