Royón: "El Senado debe defender a Salta y no pelear por poder nacional”

La candidata a senadora nacional por el frente Primero los Salteños, ingeniera Flavia Royón, recorrió Metán y dialogó con la comunidad sobre la importancia de elegir representantes que prioricen la provincia en el Congreso.Destacó la necesidad de discutir prioridades en infraestructura, educación y empleo, lejos de disputas políticas nacionales.

Política03/10/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Flavia Royón

Este viernes, la ingeniera Flavia Royón, candidata a senadora nacional por el frente provincial Primero los Salteños, visitó Metán en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del 26 de octubre. La recorrida incluyó encuentros con vecinos y referentes locales, donde se abordaron las necesidades de la región y la proyección de políticas que favorezcan a Salta.

En diálogo con el periodista Rodrigo García para Spacio TV, Royón afirmó: “Metán es una ciudad que espera mucho de sus representantes. Nuestro frente defiende un proyecto para la provincia, y queremos estar por encima del ruido político, de las peleas entre Milei y Cristina, que sólo discuten poder y no proyectos concretos para Salta. Somos candidatos de la provincia, elegidos genuinamente por quienes formamos parte del proyecto del doctor Gustavo Sáenz, y nuestro objetivo es un desarrollo integral en infraestructura, salud y educación inclusiva”.

Consultada sobre la educación y la asignación de recursos provinciales, la candidata explicó: “Un senador debe defender los intereses de la provincia, y eso se hace fundamentalmente a través del presupuesto, que es donde se define la política por un año. Ahí se decide qué recursos van a nuestras universidades, nuestras rutas y nuestra producción. Buscamos un equilibrio fiscal, sí, pero sin dejar de garantizar obra pública, medicamentos y apoyo a jubilados y discapacitados”.

Royón también se refirió a la competitividad y generación de empleo: “Para Salta es fundamental mejorar la infraestructura, reducir brechas y brindar condiciones para que la industria, el agro, la minería, la energía y el turismo puedan generar 25 mil puestos de trabajo de calidad. Cuando hay empleo digno, también se fortalece la educación, la salud y se genera riqueza”.

La candidata remarcó la trascendencia del próximo comicio: “El 26 de octubre es muy importante. Se está conformando un Congreso que discutirá reformas fundamentales: tributaria, laboral y previsional. El Senado es la casa de las provincias y necesitamos representantes que conozcan la realidad de Salta y defiendan un proyecto serio a mediano plazo. La única salida para nuestra provincia es con trabajo y educación. Defendamos nuestra tierra y nuestros intereses”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas