
Asumió Stefano Di Carlo: con 36 años es el nuevo presidente de River Plate
Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La Municipalidad puso en marcha un operativo de descacharrado en siete barrios de la ciudad, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y enfermedades vinculadas, como el dengue.
Actualidad15/10/2025
Xiomara Díaz
Desde este jueves 16 y hasta el lunes 20 de octubre, el municipio de Joaquín V. González llevará adelante un nuevo operativo de descacharrado en distintos barrios de la ciudad. La acción incluye los sectores de Loteo Mario Jerez, Nueva Esperanza, Gauchito Gil, El Mistol, San Antonio, Las Lilas y El Paraíso, y busca eliminar elementos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos y focos de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.


El objetivo del operativo, según explicaron desde el municipio, es concientizar a los vecinos sobre la importancia de mantener limpios patios, terrazas y espacios comunitarios, y facilitar la recolección de residuos que habitualmente no se descartan con la basura domiciliaria. “La salud pública comienza en cada hogar”, destacaron, “por eso este tipo de acciones son fundamentales para proteger a toda la comunidad”.
El municipio reforzó además que la participación vecinal es importante y que deben colaborar retirando de sus propiedades objetos en desuso, neumáticos viejos, latas, botellas o cualquier recipiente que pueda acumular agua. Las autoridades remarcaron que la prevención es la herramienta más eficaz contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, y que estos operativos se complementan con fumigaciones y campañas de información en escuelas y espacios comunitarios.
Desde la comuna afirmaron que estas medidas no sólo buscan reducir el riesgo sanitario, sino también mejorar la calidad de vida en los barrios, promover la limpieza urbana y fortalecer hábitos responsables de higiene y cuidado ambiental. “Un barrio limpio es un barrio más seguro y saludable para todos”, concluyeron.



Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La familia de José Ruiz mantiene la esperanza y agradece la colaboración de quienes participan activamente en la búsqueda en la zona del Río Juramento. Desapareció el 31 de octubre a la altura de Laguna Blanca.

En representación de todos los trabajadores de la salud de Salta, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires, que tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo Papa Francisco.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

