La inflación de septiembre fue del 2,1%: los alimentos volvieron a marcar el pulso del bolsillo

El INDEC informó que los precios subieron 2,1% en septiembre y acumulan 22% en lo que va del año. Los alimentos, el transporte y los servicios volvieron a liderar las subas que afectan el consumo diario.

Economía y Finanzas15/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Inflación

La inflación volvió a mostrar un leve repunte en septiembre. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios aumentaron un 2,1% respecto del mes anterior, acumulando un 22% en lo que va del 2025 y un 31,8% en los últimos doce meses.

El informe destaca que el mayor impacto se sintió en Transporte (3,5%), impulsado por subas en combustibles, lubricantes y pasajes aéreos. Le siguieron Recreación y cultura (3,1%), debido al encarecimiento de los servicios turísticos, y Cuidado personal y protección social (2,8%).

juampi cuellar“No podemos caer en la trampa de Milei o kirchnerismo, Salta tiene que defender su propia voz”

El rubro Alimentos y bebidas, que incide directamente en la canasta familiar, aumentó un 1,9%, con fuertes alzas en frutas (6,5%), verduras (4,9%) y panificados (2,2%).

El incremento se da en un contexto de volatilidad económica y política, marcado por la suba del dólar oficial tras las elecciones en Buenos Aires, que reavivó los temores de un nuevo traslado a precios.

Con este registro, la inflación muestra una tendencia contenida pero todavía lejos de aliviar el costo de vida de los hogares, especialmente en el interior del país, donde el impacto del transporte y los alimentos se siente con más fuerza.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
juampi cuellar

“No podemos caer en la trampa de Milei o kirchnerismo, Salta tiene que defender su propia voz”

José Alberto Coria
Política15/10/2025

El diputado electo por Anta, Juan Pablo “Juampi” Cuellar, marcó su postura de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Rechazó la polarización entre las fuerzas nacionales y respaldó la propuesta salteña del gobernador Sáenz que encabezan Flavia Royón, Nacho Jarsún y Bernardo Biella. “Primero los salteños”, reafirmó el joven dirigente de Joaquín V. González.