
Es una infección que se transmite por mantener relaciones sexuales sin protección. Es de fácil diagnóstico, tiene tratamiento gratuito en hospitales públicos y puede curarse.

El Hospital Público Materno Infantil informó que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 se confirmaron 151 diagnósticos de cáncer de mama. Octubre es el mes de concientización sobre la enfermedad, y el centro de salud destacó los avances en detección temprana y tratamiento.
Salud22/10/2025
Por Expresión del Sur
El Hospital Público Materno Infantil (HPMI) de Salta difundió un informe que refleja la magnitud del cáncer de mama en la provincia. En el período comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, se detectaron 155 tumores mamarios, de los cuales 151 fueron confirmados como cáncer de mama.


Durante ese mismo lapso, se realizaron 174 intervenciones quirúrgicas, entre biopsias, mastectomías y otros procedimientos especializados con soporte vital avanzado, en el marco de tratamientos oncológicos integrales.
Desde el nosocomio se destacó que, gracias a la incorporación de equipamiento moderno, como mamógrafos y ecógrafos de última generación, se logró fortalecer la capacidad de detección temprana. Solo en 2024, el hospital realizó 2.977 mamografías y 960 ecografías, cifras que marcan un crecimiento sostenido en los controles preventivos.
El Servicio de Oncología para Mujeres brindó además 1.828 consultas en oncoprevención, de las cuales el 35% estuvo directamente relacionado con el cáncer de mama.
Por otro lado, desde octubre de 2023, el Hospital de Día de Oncología atendió a 91 pacientes, ofreciendo tratamientos personalizados en un entorno equipado con ocho sillones, dos camas, asistencia nutricional, talleres educativos y acompañamiento interdisciplinario, que incluye profesionales en psicología y cuidados paliativos.
En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el HPMI remarcó la importancia del control periódico y la detección temprana, principales herramientas para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.



Es una infección que se transmite por mantener relaciones sexuales sin protección. Es de fácil diagnóstico, tiene tratamiento gratuito en hospitales públicos y puede curarse.

La Municipalidad firmó un convenio con la Sociedad Neurológica de Salta para capacitar al personal en la detección temprana de accidentes cerebrovasculares. La iniciativa coloca a Rosario de la Frontera a la vanguardia en prevención sanitaria dentro del ámbito público.

Los hospitales públicos de Salta trabajan al límite de su capacidad y enfrentan deudas de obras sociales que superan los 10 mil millones de pesos, aunque la atención a los pacientes continúa garantizada, según el ministro de Salud Federico Mangione.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

Humberto Vázquez: “Las mujeres no vinieron a cambiar la política, sino a ejercerla con más pragmatismo que los hombres”

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

