
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Tras el aviso del propietario se tomaron cinco muestras que dieron positivas. Se desplegó un operativo de contingencia. Hay preocupación en el pueblo.
Salud31/07/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó este sábado casos de gripe aviar en gallinas criadas en el patio de una vivienda en Río Piedras, en el departamento de Metán.
Raúl Díaz Pardo, quien es el Coordinador Regional de Sanidad Animal del organismo, informó que tras el aviso que dio el propietario, se tomaron cinco muestras que luego del laboratorio arrojaron resultados positivos en su totalidad.
Desde el jueves hay un equipo del Senasa trabajando en el pueblo en el que ya se ha activado el protocolo correspondiente y un plan de contingencia. La confirmación oficial se dio ayer con los resultados de los estudios.
"Es un criadero en un traspatio en el que hay unas 40 gallinas de distintas especies", confirmó Pardo.
El total de las aves de corral de ese lugar en el que se detectaron los casos positivos van a ser sacrificadas. Aunque de igual manera su destino iba a ser la muerte debido a que la enfermedad es altamente mortal.
Los especialistas del Senasa van a continuar trabajando en un plan de contingencia en forma conjunta con Salud Pública en un operativo que se va a extender diez kilómetros a la redonda. Se visitarán criaderos y lugares en los que tengan gallinas para verificar su estado de salud y evitar que la enfermedad se propague.
"Debemos destacar la actitud que tuvo el propietario de las gallinas en informar de inmediato, lo que nos permitió actuar con rapidez y desplegar el plan de contingencia", dijo el veterinario Pardo.
"El equipo sanitario ya está trabajando en una rastreo de toda la población aviar y una inspección de su estado de salud y en caso de corresponder se tomarán muestras", destacó el coordinador regional de Sanidad Animal del Senasa.
"Estamos trabajando en forma coordinada para reducir la posibilidad de riesgo de contagio hacia las personas. No se ha comprobado la transmisión de la enfermedad por el consumo de carne de pollo o de huevos porque la cocción destruye el virus", aclaró Pardo.
Por definición, la Influenza Aviar es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y de curso agudo, que puede afectar tanto aves domésticas como silvestres. El agente etiológico causal es un virus de la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus.
La situación actual en la República Argentina deriva de la llegada al territorio nacional del virus de Influenza Aviar tipo A de Alta Patogenicidad. Esta clase de virus se caracteriza por producir cuadros sistémicos con alta capacidad de diseminación y porcentajes de morbimortalidad que pueden llegar al 100% en las aves.
El primer caso en la provincia fue detectado en febrero de este año, en una casa de la localidad de La Isla, departamento de Cerrillos, también en gallinas de traspatio. El primer caso luego de su aparición en Bolivia, puso en alerta a la producción avícola local.
El caso fue confirmado el 19 de febrero de este año, cuatro días después de que se revelara el primer caso de gripe aviar en Argentina, a través de aves migratorias. Los especialistas habían advertido que sería complicado evitar el ingreso al país.
Esto generó preocupación y alarma en la provincia. Funcionarios provinciales mantuvieron reuniones con profesionales del Senasa y del INTA, para coordinar cuáles serían los pasos a seguir. También llegaron especialistas en este tipo de situaciones desde Buenos Aires para coordinar el trabajo con equipos locales.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.