
En otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Luego que se conociera la detención de un hombre que portaba un bolso lleno de medicamentos sin justificación, que aducía ser “preventista”, volvió a ponerse foco en la venta ilegal de remedios en los comercios y/o kioscos.
Sociedad20/10/2023Al respecto, Marcela Ruíz, integrante de la comisión directiva del Colegio de Farmacéuticos de Salta, en diálogo con Profesional FM, insistió en que la venta de insumos médicos en lugares no habilitados es ilegal, y que, de acuerdo a las leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales, esta práctica comercial solo se puede realizar en farmacias.
Asimismo dijo que los medicamentos tienen una trazabilidad en su comercialización, desde la producción en un laboratorio hasta la distribución hacia una droguería y luego a la farmacia, que es el modo legal. "En cada una de las etapas está bajo el control y supervisión de un profesional farmacéutico", dijo.
Además comentó que la venta de estos productos médicos por fuera de las farmacias se realiza sin una factura de compra ni de venta, lo que constituye una transacción ilegal.
También destacó que existe una falta de claridad sobre cómo los individuos obtienen grandes cantidades de medicamentos para su distribución en cadenas de kioscos sin facturas de compra ni de venta, lo que plantea serios riesgos para la salud pública.
Para finalizar, subrayó que la gente que consume medicamentos de fuentes no reguladas está expuesta a la ingestión de productos adulterados, falsificados o de contrabando, lo que puede tener graves consecuencias para su salud.
En otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Jorge Brito mantiene su domicilio electoral en Laguna Blanca, una comunidad rural de la capital anteña
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.
"Una jugada estratégica para asegurar representación y el valor de la palabra como pilar."
Desde este 9 de mayo rige la veda electoral en la provincia. Entre otras restricciones, se prohíbe la venta de alcohol, los actos de campaña y la difusión de propaganda política.
El Código Electoral Nacional prevé penas de prisión para quienes cometan fraudes, amenazas o irregularidades durante los comicios.