Para afrontar emergencias e incendios, capacitan a bomberos del sur de Salta

Se llevó a cabo un curso crucial sobre la prevención y control de incendios forestales que puedan ocurrir bajo líneas de alta tensión.

Sociedad24/10/2023Xiomara DíazXiomara Díaz
Cursos sobre incendios forestales - Metán
Cursos sobre incendios forestales - Metán

En un esfuerzo por fortalecer la preparación y respuesta de la comunidad en situaciones de incendios forestales bajo líneas de alta tensión, se llevó a cabo un importante curso en la ciudad de Metán. La actividad se desarrolló en el Círculo Médico de la ciudad y fue dirigida por el gerente Ezequiel Mateo de la empresa Traber, quien compartió su experiencia y conocimientos en la materia.

El director de Defensa Civil de la Municipalidad de Metán, el Prof. León Chancalay, enfatizó la relevancia de este tipo de iniciativas. Destacó que no solo son beneficiosas para la comunidad metanense, sino que también son esenciales para toda la región sur de Salta. El curso no solo promueve la adquisición de conocimientos técnicos, sino también fortalece las relaciones entre los organismos involucrados en la gestión de emergencias.

La importancia de esta capacitación trasciende las fronteras de Metán, ya que el jefe de Bomberos Voluntarios de Rosario de la Frontera, Cmte. Gral. Exequiel Álvarez, también estuvo presente y enfatizó la vital importancia de estas reuniones, especialmente para las primeras dotaciones de emergencia.

"En la región sur de Salta, que comprende localidades como Rosario de la Frontera, Metán, El Galpón, El Tala y El Jardín, nuestro deber es responder de manera inmediata ante cualquier emergencia. Para lograrlo, es imperativo que nuestros cuarteles de bomberos, en conjunto con Defensa Civil de Rosario de la Frontera y Metán, estén organizados y conozcan sus recursos y vehículos disponibles. Las emergencias no esperan, por lo que la responsabilidad recae en nosotros para brindar una respuesta efectiva de inmediato", remarcó.

Además, los funcionarios destacaron la colaboración del personal de Defensa Civil de Rosario de la Frontera y Metán, así como de la empresa Austin. Todos mostraron un entusiasmo compartido en el inicio de una colaboración que abarca no solo a los organismos públicos, sino también al sector privado.

"El objetivo final es garantizar la seguridad de nuestras comunidades. En este sentido, estamos trabajando en estrecha colaboración y realizando un esfuerzo conjunto para adquirir conocimientos y generar una sinergia entre todos los organismos", sostuvo Chancalay quien aseguró que esto permitirá ofrecer una respuesta eficaz y rápida ante cualquier evento adverso que afecte a nuestra comunidad.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.