
Sáenz le pidió al Gobierno justicia y equidad con todas las regiones productivas
El mandatario salteño destacó que, mientras otras provincias ya se beneficiaron con la baja de retenciones en trigo y soja, las del norte quedan nuevamente relegadas.
Abregú reflejó la aceptación del peronismo metanense ante la derrota de Massa. Dio un mensaje de compromiso con la unidad y el respeto a la voluntad popular, aunque expresó sus inquietudes sobre el futuro político y económico de Metán
Política21/11/2023Mauricio Abregú, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Metán y militante peronista de larga trayectoria, felicitó a Javier Milei por su victoria en las elecciones presidenciales del pasado domingo. Reconoció la transparencia del proceso democrático a nivel nacional, admitió la existencia de incidentes en la ciudad de Metán. Sin embargo, los consideró como eventos aislados que no empañaron la celebración democrática.
Abregú admitió la derrota del peronismo en Metán, aunque resaltó un aumento en la cantidad de votos obtenidos, evidenciando el respaldo a la propuesta de Sergio Massa. Asimismo, atribuyó la derrota a la necesidad de cambio expresada por la población y a un posible cansancio, principalmente vinculado a la situación económica.
Una vez más los argentinos se han expresado, los metanenses se han expresado. Nosotros hicimos una elección aceptable en Metán, hemos perdido, pero el nivel de voto que teníamos se incrementó, o sea, mil doscientos metanenses más, nos votaron, apoyando la propuesta de Sergio Massa. Evidentemente, se vio la necesidad de un cambio, hay que respetar la voluntad popular, así que acá nos van a encontrar trabajando.
En una entrevista con Spacio TV, el secretario de Gobierno señaló que, a nivel nacional, la suma de dos espacios políticos con divergencias respecto al gobierno central influyó en el resultado de las elecciones."La sumatoria de dos espacios, si bien nosotros tuvimos incrementos en obras, maquinarias entre otras cosas que Nación nos brindó, la sumatoria de dos espacios que no compartían lo que hace al gobierno nacional dio como resultado esto y eso se vio reflejado en toda la Nación, no solo en Metán".
En relación a la campaña electoral, Abregú opinó que el cambio no se debió a la falta de propuestas, sino al cansancio y a las preocupaciones económicas de la población. "La economía tuvo que ver, fundamentalmente el tema económico, no el tema de los derechos", afirmó Abregú, subrayando que la campaña enfocada en la pérdida de derechos no resonó como se esperaba, pero no se tuvo en cuenta que la economía es fluctuante.
Sobre la controversia de declarar persona no grata en la ciudad de Metán al presidente electo por un incidente pasado con una periodista, Abregú llamó a la unidad y a gobernar para todos los metanenses. Afirmó: "Nosotros tenemos la obligación de gobernar para todos los metanenses y tener un acto de unidad. Nosotros somos respetuosos de la voluntad popular, así que tenemos que trabajar".
Con una mirada hacia el futuro, Abregú expresó su compromiso con el bienestar de los metanenses: "Ojalá no se cumpla todo esos pronósticos, por el bien de la gente, por el bien de los metanenses". Sin embargo, en caso de que las predicciones se materialicen, Aseguró que trabajarán a destajo para revertir la situación en un plazo de cuatro años. "Nosotros vamos a estar acá para que en un plazo de cuatro años, sea un peronista, sea un compañero el que le devuelva la dignidad al pueblo", afirmó con determinación.
El mandatario salteño destacó que, mientras otras provincias ya se beneficiaron con la baja de retenciones en trigo y soja, las del norte quedan nuevamente relegadas.
“Incurrió en causales que habilitan removerlo del cargo”, lo que debería impedir que pueda asumir en diciembre un nuevo mandato.
El exgobernador confirmó que competirá por una banca en el Senado de la Nación. Apunta a construir una alternativa frente al modelo libertario, al que considera destructivo y excluyente. “No hay espacio para mirar para otro lado”, dijo.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.