
Comenzó el operativo “Julio Argentino Roca” en Salta tras el despliegue de los militares
Luego de que enviarán una dotación de militares hacia el norte, el operativo podrá ser puesto en marcha en su totalidad
Ernesto Cabeza fue un músico profundo, renovador del folklore que dejó un legado inmenso como guitarrista y compositor. A cien años de su nacimiento se rendirá homenaje en Güemes 434, este miércoles 29 de noviembre a partir de las 21H, con entrada libre y gratuita.
Salta28/11/2023Desde la Secretaría de Cultura de Salta se trabaja constantemente en homenajear a referentes de la cultura local. Este ciclo comenzó con el tributo a Daniel Toro en noviembre del 2022, donde se le realizó un show homenaje en vida para destacar la trayectoria de este gran cantante y compositor.
Luego, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, se reconocieron a diferentes artistas centenarios de nuestra provincia: Jaime Dávalos, Sara San Martín, Antonio Nella Castro, Raúl Aráoz Anzoategui, José Juan Botelli y Eduardo Falú. A su vez, el maestro Falú, en los 100 años de su natalicio tuvo una nutrida agenda de actividades. También, el genial poeta Teuco Castilla fue motivo de homenaje en la Casa de Salta en Buenos Aires.
Siguiendo en esta dirección surge el homenaje a Ernesto Cabeza, una noche cargada de música, celebración y festejo, celebrando el legado que este gran compositor dejó tanto para la cultura salteña como para el conjunto de nuestro país. La cita será en la Fundación Salta, Gral. Martin Güemes 434 desde las 21 horas.
En escena estarán presentes Paco, Mariquita y Rodolfo Cabeza; Cuarteto Da Capo, Mariana Märquez, Guillermo Rubelt, Nicolás Tolaba y Oscar Sararpura; Iris Paz y Nicolás Vaca; Verónica Xamena y Analía Camardelli, Gustavo Kantor y Pablo Camardelli; Mariana Márquez, Romina Andrea, Félix Saravia y Marcelo Mena, Ricardo Day y José Montaldi.
Ernesto nació el 3 de diciembre de 1923 en Nahuel Niyeu, Provincia de Río Negro, un inhóspito territorio de la Patagonia Argentina. El trabajo ferroviario de su padre, llevó a la familia Cabeza a Campo Quijano, Provincia de Salta.
En su adolescencia ingresó como alumno interno en el Colegio Salesiano de Salta, donde además de su instrucción regular, adquiere habilidades de carpintero y ebanista. Más tarde ingresa a trabajar en el “Ingenio El Tabacal”, pero su inclinación por la guitarra era tan grande que tuvo clara la dirección de su vida y rápidamente buscó estudiar con un maestro destacado de dicho instrumento.
Desde entonces su mundo giró en torno a la música. En 1950, Ernesto integra el “Dúo Romance” con Gustavo Adolfo Solá “el Payo”, con el que se presentaba asiduamente en Salta y Tucumán, así como en otras ciudades del interior y en LV9 Radio Salta.
Para el año 1953, cuando los integrantes del grupo Los Chalchaleros (conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1948 que ya se veía despuntando), oyen hablar de las cualidades de Ernesto, tocan la puerta de su casa con la propuesta de incorporarlo a la agrupación en el que permaneció durante 27 años.
Entabló amistad con otros referentes es del folklore como Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos y todos sus hermanos músicos, el charanguista Jaime Torres, Jorge Cafrune, Adolfo Ábalos, Roberto Cambaré, el uruguayo Alfredo Zitarrosa y Alberto Merlo, entre otros. Los sólidos principios de Ernesto Cabeza mantuvieron intactas sus cualidades como persona, sin dejarse obnubilar por la fama y el éxito.
Sin duda la vida y obra de Ernesto Cabeza se encuentra atravesada por el territorio salteño, quien desde su guitarra, supo describir como pocos aquellos sonidos y silencios que hoy perduran como un legado fundamental.
Luego de que enviarán una dotación de militares hacia el norte, el operativo podrá ser puesto en marcha en su totalidad
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Las medidas impulsadas por el Gobierno permitieron que los productores logren comercializar el ganado a un precio superior al habitual, obtener exenciones impositivas y acceso a líneas de crédito para la compra de animales.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.