
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Economistas del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboraron el Informe Mensual de la institución, centrado en la evolución de los ingresos tributarios de origen nacional, las transferencias por Coparticipación Federal a las provincias y la recaudación de IVA y Ganancias durante noviembre de 2.023.
Economía y Finanzas04/12/2023Los datos revelados en el informe destacan una significativa retracción en los Recursos de Origen Nacional, siendo Salta la provincia más afectada.
El informe se centra en el sistema de recaudación tributaria, a través del cual el gobierno transfiere a las provincias los recursos de coparticipación, sujetos a impuestos compartidos. En ese sentido, desde el organismo explicaron que la caída en los recursos, ajustada por inflación, es evidente, y la coparticipación federal de impuestos, la más afectada en noviembre. En este período, el IVA mostró un desempeño positivo, mientras que Ganancias experimentó una reducción.
Al examinar la situación provincia por provincia, se informó que Salta experimentó la mayor retracción, con un 14,4% en términos reales. Sin embargo, el descenso promedio fue del 12,7%, afectando a todas las provincias.
Cabe recordar la importancia de la coparticipación para muchas provincias como las del Norte Grande, que representan un gran porcentaje de sus recursos.
En relación con el IVA, desde CEPA aseguraron que: "La devolución del impuesto a trabajadores formales, monotributistas y jubilados ha tenido un impacto positivo en los ingresos de los trabajadores. La devolución contribuyó a un aumento del 4,8% en términos reales interanuales en noviembre de 2.023, lo que refleja la relación directa entre la devolución del IVA y el poder adquisitivo".
No obstante, desde el CEPA también alertaron sobre los efectos de la eliminación del IVA: "Tiene una función esencial de financiar el sistema previsional, de salud y obra pública. En este contexto, la discusión sobre la regresividad del IVA es válida, pero eliminarlo podría dejar a los argentinos a merced de sus ingresos y a las provincias sin recursos para llevar a cabo políticas públicas y mantener servicios esenciales", afirmaron.
Por otro lado, también se advirtió sobre las posibles consecuencias de las propuestas de liberación de precios y tarifas, sugiriendo que podrían llevar a un aumento generalizado de la inflación en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta que Argentina atraviesa un proceso inflacionario complejo, con inflación de 150% interanual, con expectativas de un gobierno que plantea devaluación y la eliminación de la Secretaría de Comercio, lo que significa el fin de los precios justos, de cupos de exportación y de regulaciones de precios.
Nuevo Diario
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.
En el kilómetro 685 de la Ruta Nacional 16, donde la tragedia dejó ocho vidas truncas en 2018, se realizó un nuevo homenaje a los policías y civiles que perdieron la vida aquel 4 de septiembre.
La selección guaraní empató sin goles en Asunción ante Ecuador y le alcanzó para quedarse con un boleto directo a la Copa del Mundo.
La niña es hija del senador cordobés Luis Juez, quien había votado a favor de rechazar el veto que declara la emergencia en el sector; su hija Milagros tiene parálisis cerebral; el polemico influencer luego borró el mensaje.