
Más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Es una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos, y también fue identificada en Uruguay.
Salud06/12/2023El virus de la encefalomielitis equina, que se transmite a través de las picaduras de mosquitos, sigue avanzando en su circulación por la Argentina y Uruguay.
Ante el riesgo de transmisión de enfermedades por diversas especies de mosquitos, se puede aumentar la vigilancia de laboratorio, la detección precoz de casos, las campañas de prevención para eliminar recipientes con agua, y la vacunación, entre otras herramientas
El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó ayer que hubo 324 brotes de la encefalomielitis en equinos en 7 de las 24 provincias de la Argentina. Además, según informó el Senasa, ya se registró la muerte de, al menos, 35 animales,
El sábado pasado, también se confirmó el primer caso de un caballo con la infección en Uruguay, según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de ese país.
Se trata de una reemergencia de un virus que puede causar un tipo de encefalitis en equinos y -con menor frecuencia- en los seres humanos. El patógeno pertenece al género de los alfavirus. Hace una semana el Ministerio de Salud de la Nación alertó a los centros de salud y a los hospitales para que puedan identificar a tiempo casos sospechosos en personas. Hasta el momento, no se han reportado casos en humanos.
Hoy se considera como caso sospechoso a “toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina del Oeste o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos 10 días y con fiebre de comienzo brusco, acompañado de cefalea o mialgias sin afectación de las vías aéreas superiores, sin foco aparente y que presente manifestaciones neurológicas (vómitos, somnolencia, confusión, postración, temblores) meningitis o encefalitis y sin otra etiología definida”.
En el registro del Senasa, ya se han contabilizado 12 brotes de equinos con la enfermedad por diagnóstico de laboratorio y 312 por diagnóstico clínico. En estos casos, se diagnosticó la infección por los síntomas que presentaron los animales y por nexo epidemiológico.
Los animales afectados estaban en las localidades de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, y Entre Ríos. Ayer se confirmó también la presencia del virus en animales Pirane, Colonia El Alba, departamento de Pirané, en Formosa. Además, hay muestras en estudio de animales de las provincias de Neuquén, Mendoza, Misiones y Santiago del Estero, según informó el Senasa.
Desde el jueves pasado, rige la emergencia sanitaria nacional y hay prohibición del movimientos de equinos desde las jurisdicciones afectadas. También hubo medidas relacionadas con la vacunación de animales.
En la Argentina, desde 1933 hasta 1988 hubo diferentes brotes que afectaron a los equinos principalmente. Solo se reportaron 2 casos humanos en 1972 y otros 5 casos en 1983 en la provincia de Río Negro. Una de esas 5 personas falleció. No se han detectado en ninguna otra provincia en la historia de la enfermedad en el país, según contó a Infobae la doctora Marta Contigiani, profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba.
Durante el brote de 1983, se encontró que el virus circulaba a partir de mosquitos de la especie Aedes albifasciatus, que habita en América del Sur.
Aún no hay disponible una vacuna específica para los humanos contra la encefalomielitis equina. Por eso, la principal medida de prevención para seres humanos es evitar la picadura de mosquitos que pudieran estar infectados con el virus, según la cartera de Salud.
Fuente de la Información: Infobae
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El nuevo Centro de Diálisis y Oncología en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González ya está operativo, beneficiando directamente a los pacientes del departamento Anta, que ahora podrán acceder a tratamientos complejos sin necesidad de viajar largas distancias.
En horas de la tarde de hoy, el gobernador de la provincia visitó el Hospital Oscar H. Costas de la localidad de Joaquín V. González para supervisar de cerca el avance de importantes obras que se están llevando a cabo en el nosocomio.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
El procedimiento se realizó en un galpón ubicado en Necochea al 1000, donde un semirremolque procedente de Rosario, Santa Fe, fue interceptado mientras descargaba mercadería no perecedera sin la documentación respaldatoria correspondiente
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.