
Día del Niño: las ventas de juguetes cayeron 5,2%, pese a un repunte online
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
El escenario de una salida gastronómica por los corredores gastronómicos locales en estos tiempos difiere mucho de aquél que pululaba en diciembre: sólo ha transcurrido un mes y una pizza que antes se dividía entre cuatro, ahora reviste muchas más porciones. Son las alternativas a las que recurren los salteños en el contexto del "no hay plata", en donde la creatividad y el colectivismo juegan papeles esenciales.
Economía y Finanzas29/01/2024El titular de la Cámara de Turismo de la provincia, el empresario gastronómico salteño Juan Lucero, que si bien reconoció el fuerte increEmento en los precios de productos y servicios que brindan desde el sector (gastronomía/hotelería), también destacó la presencia de salteños y turistas en las principales plazas y corredores, que aprovechan a full las ofertas y estrategias de las que se valen los locales para sumar público.
"Sabíamos que iba a ser un panorama complejo este verano, sabemos que hay una crisis y se siente, por supuesto, repercute en los negocios" señaló en una entrevista con Nuevo Diario y apuntó: "no estamos ajenos a la situación del país, más con las subas que se sienten en el sector, sobre todo en los insumos. Todos los días hay una suba y eso genera que también deba trasladarse un poco a la carta. Estamos sobrellevando la temporada como podemos".
En esa misma línea, Lucero reconoció que "no es barato hoy salir, ir a una confitería, a un restaurante, pero por suerte es verano, la gente está saliendo, y aunque ha bajado el consumo, todavía se mantiene con movimiento los negocios gastronómicos". En ese sentido, el empresario gastronómico insistió en que la idea fuerza por estos tiempos, es de "trasladar lo menos posible porque si no, es inaccesible", dijo y advirtió sobre el importante incremento en los precios desde diciembre a enero: "no me animo a decir 100% porque es alarmista el número, pero sí, ha tenido un incremento alto en las cartas. Semana a semana uno tiene que, sí o sí, tratar los precios porque por supuesto, te suben los insumos. Sin embargo, ahora estamos tratando de llevarla con promociones, con todo tipo de estrategias para que la gente siga saliendo y siga consumiendo".
Lucero detalló que "la gente consume más comidas colectivas, como las pizzas", y estimó un promedio de gasto por salida que oscila entre $7 mil y $12 mil por persona: "aún así los precios en Salta, son de los más bajos en el país, y no lo digo yo, sino los números que salen permanentemente".
"Siempre nos ponen los títulos de una empanada vale mil pesos o 500 pesos, pero yo creo que tenemos público para todo, en Mendoza hay restaurantes que valen 150 dólares por persona y están llenos, y Salta hoy tiene un precio muy accesible, una amplia gama de oferta por ahí más económica, más cara, hotelería de todas las categorías y creo que de hecho nos falta crecer todavía en mayor cantidad de establecimientos por ahí más caros, más específicos para el turismo".
"Hicimos una promoción de 3x2 con la Cámara hotelera, con descuentos en gastronomía y eso ayudó porque lo hicimos con todas las provincias limítrofes: Tucumán, Santiago, Jujuy, y eso realmente dio un empujón en alojamiento, te quedas tres noches pagados. Después se está viendo también turismo internacional, gente de Bolivia, de Chile, de Paraguay, a las que hoy realmente les favorece mucho el cambio, entonces vienen y disfrutan de una muy buena comida a un precio muy accesible para ellos", precisó Juan Lucero, y apuntó a la necesidad de seguir ampliando las estrategias en los países de cercanía.
El titular de la Cámara de Turismo de la provincia lamentó también el fin del Previaje, en manos de la gestión de Javier Milei, y destacó que la desaparecida estrategia resultó "transformadora " y "potenciadora" del turismo en todo el país. "El Previaje fue la mejor herramienta que había encontrado el Ministerio de Turismo de la Nación para la venta del turismo interno, entonces hoy al no tener esa herramienta, las estrategias son tratar de captar el público que todavía no se decidió a dónde ir, y que está cerquita y se quiere hacer la escapadita de uno o dos días. Por eso apuntamos a Jujuy, Tucumán, Santiago y por supuesto al salteño que viaja por Salta". "También estamos haciendo fuertes promociones en el salteño que, por ahí, el del interior que viene a la capital y el de la capital que va al interior, así que eso también se ve mucho", señaló.
"Estaba comprobado que más del 70% de lo que invertía el gobierno volvía a las arcas del Estado, que ayudaba a que por ahí no tenga temporalidad, como yo te contaba recién, el verano nunca hemos superado el 50% y con el previaje sí lo hicimos, entonces era una herramienta que ayudó muchísimo y aparte a la redistribución de riqueza", analizó el empresario salteño.
“En las últimas mediciones que hacíamos un turista gastaba treinta y cinco mil pesos por día, este monto hace un mes, entre excursión, alojamiento, almuerzo y un viaje, y hasta la compra de un regalo. Habrá que ver las nuevas mediciones, con los aumentos, que estimamos sean marcadamente superiores, aunque continúan siendo accesibles”, cerró el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia.
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.