Calletti: "Al gobierno de Milei le falta humildad, diálogo y coherencia"

Reconoció que buscan apoyar al Ejecutivo, aunque el Congreso no es una escribanía y tiene autonomía. La legisladora habló de la necesidad de discutir los artículos y debatir cambios.

Política09/02/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Calletti

La diputada nacional por Salta, Pamela Calletti, habló sobre el fracaso de la Ley de Bases que presentó el ejecutivo nacional en el Congreso y que generó polémica por su aprobación general el viernes pasado y esta semana volvió a 0 con el debate de los artículos en particular.

La legisladora del bloque “Innovación Federal” indicó que buscan acompañar al gobierno nacional con las herramientas que solicitan, pero afirmó que las disidencias estaban expresadas “por escrito” y en el recinto se sabía que acompañarían el proyecto aunque “el Congreso no es una escribanía” y existe un principio democrático de división de poderes, por lo que era fundamental debatir algunos puntos.

También, la diputada fue crítica sobre el paquete que tenía artículos que perjudicaban especialmente a las provincias, ejemplificó con el punto 182, del que pidieron la supresión, ya que para Salta implicaba una pérdida de 600 millones de pesos en las recaudaciones mensuales porque regulaba el cobro provincial de impuestos.

Además por FM Profesional, Calletti apuntó hacia el Ejecutivo, ya que dijo hace falta generar más espacios de “diálogo y humildad para escuchar todas las voces” conjuntamente con las exigencias que se  tienen para ser “coherentes”.

Argumentó también que “no se puede poner en equilibrio la Nación, desequilibrando las provincias” e hizo pública la información que este último mes de enero, el área de Desarrollo Social provincial no recibió ninguna partida de fondos.

Te puede interesar
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.