
Patricia Bullrich habló sobre una posible intervención en la provincia de Formosa
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
El Instituto Patria se declara en estado de “alerta y movilización” ante un fallo inminente de la Corte Suprema que podría confirmar la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Política09/06/2025El Instituto Patria se declaró en “alerta y movilización” ante la certeza de que la Corte Suprema fallará el próximo martes en la causa Vialidad, lo que podría derivar en la detención de la ex presidenta Cristina Kirchner.
El senador Oscar Parrilli comunicó al diputado Eduardo Valdés la situación crítica que atraviesa el kirchnerismo, donde legisladores, dirigentes y militantes cruzan mensajes con preocupación ante la posibilidad de que la Corte confirme la condena contra Cristina y ordene su arresto.
El rechazo a la recusación del juez Ricardo Lorenzetti por parte del máximo tribunal despejó el último obstáculo procesal, aumentando la expectativa de una decisión inminente. Desde el Instituto Patria aseguraron que no hay interlocución con la Corte, y la tensión crece en el ámbito político.
El impacto de una detención sería profundo: se espera que el peronismo suspenda sus divisiones para defender a la actual presidenta del PJ, mientras que el gobierno de Milei podría aliviar la presión en territorios clave, como la Tercera Sección Electoral bonaerense.
El peronismo anticipa que la detención será interpretada como una proscripción política, mientras que la oposición reclama que Cristina debe ser derrotada en las urnas. La Corte, por su parte, enfrenta la presión de definir un fallo que rompería con la jurisprudencia no escrita que evita afectar derechos políticos en años electorales.
Las alternativas del tribunal incluyen negar el recurso y dejar firme la condena, o revisar recursos que podrían extender el proceso. Sin embargo, en el kirchnerismo creen que la definición llegará en días, no semanas.
Si la sentencia se confirma antes del 19 de julio, Cristina Kirchner quedaría impedida de ser candidata en las elecciones de septiembre, donde las encuestas la posicionan como favorita en el Conurbano.
En medio de este escenario, el kirchnerismo planea movilizaciones y mantiene la alerta máxima. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, afirmó que “debe haber una expresión popular para frenar estos manejos arbitrarios que definen quién puede ser candidato”.
Una fuente judicial cercana afirmó que Cristina estaba preparada para este momento y que aceleró su candidatura en anticipación a la resolución judicial que se avecina.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
En una movida política de alto voltaje, mandatarios que venían siendo aliados del Gobierno se unieron al peronismo para exigir la coparticipación automática de los ATN. La tensión crece y se habla de una “apropiación” de recursos.
Luego de permanecer prófugo varios meses, un joven acusado por múltiples estafas en el sur salteño fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y trasladado a Metán, donde quedó alojado en la División Brigada de Investigaciones, a disposición de la Justicia.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
En la cima del cerro empezó a nevar antes de la medianoche y muchos vecinos subieron a vivir el fenómeno. No pasaba desde 2010.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.