
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Así lo expresó el Intendente de Joaquín V. González en su discurso durante la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.
Política02/03/2024Este viernes, el intendente Juan Domingo Aguirre inauguró oficialmente el periodo 2024 de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Joaquín V. González. El discurso, pronunciado en presencia del Cuerpo Deliberativo, funcionarios de Gabinete Municipal, familiares, vecinos y medios de comunicación, destacó los logros de la gestión municipal y delineó las acciones clave para seguir construyendo una ciudad próspera.
En medio de un contexto nacional, provincial y municipal desafiante, Aguirre abordó temas importantes de la Secretaría de Acción Social, subrayando el compromiso con la diversidad y la atención integral de la población vulnerable. Asimismo, detalló las áreas de cobertura, los programas de asistencia y las cifras de beneficiarios, demostrando el impacto positivo de las políticas implementadas en el periodo 2020-2023.
En el ámbito deportivo, el intendente presentó el Plan Rector de la Secretaría de Deportes del Municipio, resaltando la importancia de promover el acceso gratuito a las prácticas deportivas para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Los programas activos incluyen escuelas deportivas, capacitaciones y apoyo a clubes locales en competiciones provinciales y nacionales.
La Oficina de Empleo y Desarrollo Comunitario fue destacada por su contribución al fortalecimiento del empleo y desarrollo local. Aguirre resaltó la colaboración con organismos nacionales y provinciales para llevar a cabo capacitaciones, asesoramiento y la conexión entre empresas y trabajadores.
Además, anunció la próxima inauguración del Centro de Diálisis en el Hospital Dr. H Oscar H. Costas, un proyecto financiado con fondos municipales que beneficiará a quienes deben trasladarse a otras ciudades para recibir tratamiento médico. Asimismo, informó sobre la llegada de butacas y material para la construcción del tinglado en el Complejo Deportivo, así como la continuación de obras en la Avenida San Martín.
En un llamado a la unidad y superación de las diferencias, Aguirre instó a los concejales a trabajar juntos "sin odio ni rencores". "Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los concejales por su compromiso y dedicación. Y a los jóvenes, a esos chicos llenos de energía y sueños, quiero decirles que son el futuro de nuestra comunidad. Confío en que ustedes serán capaces de llevar adelante enormes transformaciones en nuestra provincia, en nuestro departamento, en nuestro querido Joaquín V. González", expresó Juanilo al tiempo que agregó: "Aunque atravesemos tiempos difíciles, no debemos desfallecer. Con optimismo y la ayuda de Dios, podremos enfrentar cualquier desafío que se presente en nuestro camino".
"En medio de la adversidad, debemos mantener la esperanza y seguir trabajando incansablemente por el bienestar de nuestros ciudadanos. Estoy seguro de que, con la fuerza y el compromiso de todos ustedes, lograremos realizar las acciones necesarias para construir un Joaquín V. González próspero y lleno de oportunidades para cada uno de sus habitantes". Con estas palabras, el Intendente Municipal, dejó formalmente inaugurado el periodo de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Joaquín V. González.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.