
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
Un informe del Ministerio de Educación dejó expuesto el ausentismo docente que en 2023 se llevó el 30% del presupuesto. Las licencias para cuidar suegros, tíos y sobrinos.
Educación04/03/2024En medio de la negociación paritaria con el gremio docente, el Ministerio de Educación de Pullaro dio a conocer un informe categórico sobre el problema del ausentismo en las aulas que el año pasado superó el 25% registrando una suba de 10 puntos respecto al año anterior.
No es un tema menor y por eso, el ministro José Goity lo puso sobre la mesa en la discusión paritaria. En principio, de los 400 mil millones de pesos en salario docente, más de un cuarto se destinó al pago de reemplazos.
Ese costo de 100 mil millones en 2023 aumenta a 250 mil millones si los índices de ausencias se mantienen este año y para ello, el gobernador adelantó que se extremarán medidas para paliar este problema.
Es que el informe del 2023 ofreció datos llamativos; se otorgaron 18 mil días para el cuidado de suegros, 11.300 para tíos y 3.000 para sobrinos: "no quiero escuchar a ningún docente despotricar contra suegra", bromeó un funcionario provincial ante los curiosos índices.
Frente a esto, el Ministerio dispuso el cumplimiento estricto de la legislación vigente que contempla licencias para el cuidado de hijos, padres y parejas. La sumatoria de estas licencias excepcionales representan 32.300 dias, 88 años y medio.
En costos, estas licencias representan la construcción de mil aulas, de 50 escuelas, reparaciones en 3.500 edificios o el aumento en 109% en la copa de leche y raciones de comida que se ofrecen en las escuelas públicas más necesitadas en solo un año de reemplazos, detalló el gobernador Pullaro en conferencia de prensa.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada