
Este miércoles comienza la Feria Nacional de Ciencias en la provincia de Salta
Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Un informe del Ministerio de Educación dejó expuesto el ausentismo docente que en 2023 se llevó el 30% del presupuesto. Las licencias para cuidar suegros, tíos y sobrinos.
Educación04/03/2024
Por Expresión del Sur
En medio de la negociación paritaria con el gremio docente, el Ministerio de Educación de Pullaro dio a conocer un informe categórico sobre el problema del ausentismo en las aulas que el año pasado superó el 25% registrando una suba de 10 puntos respecto al año anterior.


No es un tema menor y por eso, el ministro José Goity lo puso sobre la mesa en la discusión paritaria. En principio, de los 400 mil millones de pesos en salario docente, más de un cuarto se destinó al pago de reemplazos.
Ese costo de 100 mil millones en 2023 aumenta a 250 mil millones si los índices de ausencias se mantienen este año y para ello, el gobernador adelantó que se extremarán medidas para paliar este problema.

Es que el informe del 2023 ofreció datos llamativos; se otorgaron 18 mil días para el cuidado de suegros, 11.300 para tíos y 3.000 para sobrinos: "no quiero escuchar a ningún docente despotricar contra suegra", bromeó un funcionario provincial ante los curiosos índices.
Frente a esto, el Ministerio dispuso el cumplimiento estricto de la legislación vigente que contempla licencias para el cuidado de hijos, padres y parejas. La sumatoria de estas licencias excepcionales representan 32.300 dias, 88 años y medio.
En costos, estas licencias representan la construcción de mil aulas, de 50 escuelas, reparaciones en 3.500 edificios o el aumento en 109% en la copa de leche y raciones de comida que se ofrecen en las escuelas públicas más necesitadas en solo un año de reemplazos, detalló el gobernador Pullaro en conferencia de prensa.



Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

