
El hospital Materno Infantil figura entre los mejores equipados de América latina
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
Metán enfrenta un sombrío escenario de salud con el primer fallecimiento registrado por Dengue desde el inicio de la vigilancia intensificada en septiembre de 2023.
Salud04/03/2024El Área Operativa XIX Metán registró su primer fallecimiento relacionado con el dengue desde que comenzó la vigilancia intensificada el 1 de septiembre de 2023. El lamentable suceso tuvo lugar el pasado 28 de febrero y afectó a un hombre de 78 años con enfermedades de base. Según informes médicos, el resultado positivo para el virus DEN 2 fue confirmado de manera post mortem. El paciente recibió atención en el sector privado, pero lamentablemente sucumbió a las complicaciones derivadas de la enfermedad.
Este deceso marca un momento preocupante en la lucha contra el dengue en la región, que ha visto un aumento significativo en los casos desde el inicio del año. El 3 de enero se reportó el primer caso positivo en el área, y hasta la fecha, las autoridades sanitarias de la ciudad confirmaron un total de 238 casos positivos. Este incremento en los casos generó una alerta en las autoridades locales, quienes instan a la comunidad a extremar las medidas de prevención y a no automedicarse.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede resultar en síntomas graves e incluso fatales, especialmente en personas con enfermedades de base o sistemas inmunológicos comprometidos. Las medidas preventivas, como eliminar los criaderos de mosquitos y utilizar repelentes, son fundamentales para reducir la propagación del virus.
Las autoridades sanitarias de Metán hacen un llamado a la comunidad a colaborar en la lucha contra el dengue, tomando todas las precauciones necesarias para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
En la unidad se realizaron 260 mamografías y 95 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron vacunas de calendario. Hoy y mañana el móvil estará en Apolinario Saravia y, el viernes, en General Pizarro.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.