
Niños como transmisores viales: continúa la campaña municipal en escuelas
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
La visita de técnicos del BID al Espacio de Primera Infancia "Divino Niño" destaca la importancia del proyecto para la comunidad.
Sociedad06/03/2024En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo infantil en Metán, se recibió la visita de técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad financiera especializada en proyectos de desarrollo económico, social e institucional. La atención se centró en el Espacio de Primera Infancia "Divino Niño", ubicado en el barrio Las Delicias.
Encabezados por el Ingeniero Nicolás Romano, responsable de la inspección, los técnicos del BID expresaron gran satisfacción al supervisar la obra, subrayando su importancia para el crecimiento y bienestar de la comunidad. El intendente José María Issa, presente en el recorrido de la obra, agradeció la visita y resaltó la relevancia de este espacio que tiene capacidad para albergar a 132 niños y niñas en la zona este de Metán.
Acompañando la visita, se encontraban el Arquitecto Daniel Terracciano, coordinador técnico de Nación, y Mateo Tercero, director de gestión y monitoreo de programas y proyectos especiales y sectoriales. También participaron la Arquitecta Laura Caballero, secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, y la Arquitecta Luciana Bernaski, subsecretaria de Proyectos Especiales.
"Vamos a seguir avanzando entre todos en políticas públicas, promoviendo el progreso y bienestar de nuestra comunidad", aseguró el Intendente, quien también destacó la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales y el BID para impulsar el desarrollo infantil en Metán.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En la Escuela Magdalena Güemes de Tejada, docentes finalizaron un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y digitales para afrontar los nuevos desafíos del aula.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.