El Hospital de Metán abrió un consultorio para febriles por casos de dengue infantil

Ante el creciente aumento de casos de Dengue en Metán, el Hospital del Carmen ha inaugurado un Consultorio para Febriles Pediátricos, enfocado en brindar atención especializada a los niños afectados por esta enfermedad.

Salud17/03/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Dengue en niños
Los niños tienden a sufrir efectos más graves, por lo que es fundamental estar atentos a posibles síntomas.

En respuesta al alarmante aumento de casos de dengue en la ciudad de Metán, el Hospital del Carmen dio un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad al inaugurar un consultorio especializado para Febriles Pediátricos. Esta medida surge como una estrategia para atender de manera específica a la población infantil, que se encuentra entre los grupos más vulnerables ante los efectos del dengue.

El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, ha afectado de manera notable a la población de Metán en los últimos meses. Profesionales médicos advierten que si bien el dengue puede afectar a personas de todas las edades, los niños tienden a sufrir efectos más graves, por lo que es fundamental estar atentos a posibles síntomas que puedan indicar su presencia.

Entre los síntomas más comunes a tener en cuenta se encuentran la fiebre, dolor corporal y abdominal, enrojecimiento de los ojos, dolor de cabeza, vómitos o diarrea, y sangrado. Ante la manifestación de alguno de estos síntomas, se insta a los padres y cuidadores a llevar al niño o niña al Consultorio para Febriles Pediátricos del Hospital del Carmen, en horario de 9 a 12 y de 14 a 17 horas, de lunes a viernes.

Es importante destacar que la automedicación, especialmente en casos de dengue, puede resultar peligrosa. El tratamiento adecuado para esta enfermedad en niños implica el control de la fiebre con paracetamol. Se debe evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides, como el Ibuprofeno o la Aspirina, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.

Además, se hace hincapié en la importancia de mantener una adecuada hidratación, ofreciendo abundantes líquidos para prevenir la deshidratación, y estar alerta a posibles signos de alarma. Estos incluyen dolor abdominal intenso o persistente, vómitos frecuentes o incontrolables, sangrado por la nariz, las encías o la piel, somnolencia, irritabilidad, manos o pies fríos, y pulso débil o rápido.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.