
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Para el Gerente Sanitario de Metán, todavía no existe conciencia de la gravedad y considera que la única arma para mitigar al mosquito es la eliminación de reservorios
Salud22/03/2024
Xiomara Díaz
El Dr. José Leavy, gerente Sanitario del Hospital del Carmen, ratificó que la epidemia de dengue en Metán es tremenda, en una sociedad que todavía no toma conciencia de la situación, pese a los esfuerzos que se realizan, para mitigar la propagación del mosquito Aedes aegypti, causante de la enfermedad. A la fecha, el área que dirige, alcanza los 1000 infectados y es la segunda en la provincia, después de Capital.


En una entrevista con La Mirada, mostró preocupación por la percepción colectiva, de que el dengue es una enfermedad menos grave, en comparación con el COVID-19. "Existe una noción errónea de que el dengue es una enfermedad leve. Ya tenemos dos muertes, y ahora un joven de 26 años que fue derivado en estado crítico al Hospital del Milagro debido a dengue grave con problemas de sangrado", señaló.
Al igual que con el COVID-19, Leavy enfatizó que la severidad de la enfermedad puede variar según cada individuo, dependiendo de factores como la carga viral y las condiciones de salud preexistentes. Afirmó que las personas con sistemas inmunológicos comprometidos o condiciones como la diabetes o el cáncer son más susceptibles a complicaciones graves del dengue.
Habló sobre el mito común de que solo la segunda infección por Dengue es peligrosa, y explicó que cualquier persona, independientemente de si ha tenido dengue previamente, puede desarrollar una forma grave de la enfermedad. Esta aclaración es fundamental para la prevención y el tratamiento adecuados.
El Gerente Sanitario, proporcionó una descripción detallada del ciclo de transmisión del dengue, subrayando la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para prevenir la propagación continua de la enfermedad. Explicó que los mosquitos infectados pueden transmitir el virus a través de su saliva al picar a personas sanas, lo que lleva a la propagación del dengue autóctono en la comunidad.
Además, destacó la necesidad de una acción preventiva sostenida, ya que los huevos de mosquito pueden sobrevivir durante meses en reservorios de agua estancada, lo que lleva a brotes recurrentes de dengue. El Dr. Leavy advirtió que sin esfuerzos continuos para eliminar los criaderos de mosquitos, la ciudad seguirá enfrentando problemas de dengue en el futuro.
Durante la entrevista, se abordó la efectividad de la fumigación que reclaman sectores de la sociedad. "La fumigación no es una solución al problema por la sencilla razón de que fumigar solo mata al mosquito adulto presente en un lugar determinado pero no a los huevos", dijo.
"Matamos al mosquito que puso 100 huevos, pero al otro día tenemos más mosquitos presentes en la casa. Entonces tenemos que fumigar los 17 mil hogares todos los días. Es imposible", disparó.
Explicó que incluso fumigar los miles de hogares, la efectividad a largo plazo es limitada si los criaderos no se eliminan de manera simultánea. "Aquí la única solución es eliminar los reservorios, por eso insistimos en el acompañamiento de la gente".
Por último, Leavy abordó el tema crucial de la vacunación contra el dengue, destacando su importancia en la lucha contra esta enfermedad, la cual está siendo ofrecida por el Ministerio de Salud Pública de la provincia de forma gratuita a través de los hospitales para una franja etaria específica. Sin embargo, también está disponible en las farmacias, aunque en cantidades limitadas.
Explicó que la vacuna es de origen japonés y fue adquirida por el gobierno provincial, convirtiéndola así en la única provincia que está llevando a cabo la vacunación masiva contra el Dengue. Este esfuerzo se ha centrado en grupos prioritarios, como el personal médico, docente y policial, así como en personas de entre 25 y 39 años. Esto se basa en un estudio que sugiere que este grupo demográfico es particularmente activo y, por lo tanto, más susceptible a contraer la enfermedad. Sin embargo, no se descarta vacunar a otros grupos en el futuro a medida que lleguen más vacunas.
El costo de la vacuna es significativo, alrededor de 100 a 110 dólares por dosis, lo que resalta la inversión que el Estado Provincial está haciendo para proteger a la población. El Dr. Leavy enfatizó que este costo se traduce en la prevención de enfermedades y en la capacidad de mantener a las personas sanas y productivas. Además, recordó que la vacunación también reduce los costos asociados con el tratamiento de las enfermedades.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

