
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Para el Gerente Sanitario de Metán, todavía no existe conciencia de la gravedad y considera que la única arma para mitigar al mosquito es la eliminación de reservorios
Salud22/03/2024El Dr. José Leavy, gerente Sanitario del Hospital del Carmen, ratificó que la epidemia de dengue en Metán es tremenda, en una sociedad que todavía no toma conciencia de la situación, pese a los esfuerzos que se realizan, para mitigar la propagación del mosquito Aedes aegypti, causante de la enfermedad. A la fecha, el área que dirige, alcanza los 1000 infectados y es la segunda en la provincia, después de Capital.
En una entrevista con La Mirada, mostró preocupación por la percepción colectiva, de que el dengue es una enfermedad menos grave, en comparación con el COVID-19. "Existe una noción errónea de que el dengue es una enfermedad leve. Ya tenemos dos muertes, y ahora un joven de 26 años que fue derivado en estado crítico al Hospital del Milagro debido a dengue grave con problemas de sangrado", señaló.
Al igual que con el COVID-19, Leavy enfatizó que la severidad de la enfermedad puede variar según cada individuo, dependiendo de factores como la carga viral y las condiciones de salud preexistentes. Afirmó que las personas con sistemas inmunológicos comprometidos o condiciones como la diabetes o el cáncer son más susceptibles a complicaciones graves del dengue.
Habló sobre el mito común de que solo la segunda infección por Dengue es peligrosa, y explicó que cualquier persona, independientemente de si ha tenido dengue previamente, puede desarrollar una forma grave de la enfermedad. Esta aclaración es fundamental para la prevención y el tratamiento adecuados.
El Gerente Sanitario, proporcionó una descripción detallada del ciclo de transmisión del dengue, subrayando la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para prevenir la propagación continua de la enfermedad. Explicó que los mosquitos infectados pueden transmitir el virus a través de su saliva al picar a personas sanas, lo que lleva a la propagación del dengue autóctono en la comunidad.
Además, destacó la necesidad de una acción preventiva sostenida, ya que los huevos de mosquito pueden sobrevivir durante meses en reservorios de agua estancada, lo que lleva a brotes recurrentes de dengue. El Dr. Leavy advirtió que sin esfuerzos continuos para eliminar los criaderos de mosquitos, la ciudad seguirá enfrentando problemas de dengue en el futuro.
Durante la entrevista, se abordó la efectividad de la fumigación que reclaman sectores de la sociedad. "La fumigación no es una solución al problema por la sencilla razón de que fumigar solo mata al mosquito adulto presente en un lugar determinado pero no a los huevos", dijo.
"Matamos al mosquito que puso 100 huevos, pero al otro día tenemos más mosquitos presentes en la casa. Entonces tenemos que fumigar los 17 mil hogares todos los días. Es imposible", disparó.
Explicó que incluso fumigar los miles de hogares, la efectividad a largo plazo es limitada si los criaderos no se eliminan de manera simultánea. "Aquí la única solución es eliminar los reservorios, por eso insistimos en el acompañamiento de la gente".
Por último, Leavy abordó el tema crucial de la vacunación contra el dengue, destacando su importancia en la lucha contra esta enfermedad, la cual está siendo ofrecida por el Ministerio de Salud Pública de la provincia de forma gratuita a través de los hospitales para una franja etaria específica. Sin embargo, también está disponible en las farmacias, aunque en cantidades limitadas.
Explicó que la vacuna es de origen japonés y fue adquirida por el gobierno provincial, convirtiéndola así en la única provincia que está llevando a cabo la vacunación masiva contra el Dengue. Este esfuerzo se ha centrado en grupos prioritarios, como el personal médico, docente y policial, así como en personas de entre 25 y 39 años. Esto se basa en un estudio que sugiere que este grupo demográfico es particularmente activo y, por lo tanto, más susceptible a contraer la enfermedad. Sin embargo, no se descarta vacunar a otros grupos en el futuro a medida que lleguen más vacunas.
El costo de la vacuna es significativo, alrededor de 100 a 110 dólares por dosis, lo que resalta la inversión que el Estado Provincial está haciendo para proteger a la población. El Dr. Leavy enfatizó que este costo se traduce en la prevención de enfermedades y en la capacidad de mantener a las personas sanas y productivas. Además, recordó que la vacunación también reduce los costos asociados con el tratamiento de las enfermedades.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
El Ministerio de Salud Pública informó un marcado incremento en los casos de gripe en la provincia de Salta, con un total de 577 nuevos contagios notificados durante la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril. Según datos oficiales, la infección es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La unidad fue interceptada durante una inspección técnica y quedó a disposición de la Justicia.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".