
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

El Ministro de Salud advierte sobre la gravedad de la situación y recomienda medidas preventivas. Estimas que los contagios comenzará a disminuir en 30 días
Salud04/04/2024
Xiomara Díaz
En una conferencia de prensa realizada en conjunto con el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, brindó detalles alarmantes sobre la situación epidemiológica provincial respecto al Dengue, instando a la población a tomar conciencia y precauciones ante la peor epidemia en la historia del país.


Según Mangione, hasta el 30 de marzo se han confirmado 7803 casos en la provincia, reflejando una situación preocupante tanto a nivel local como nacional, con un total de 180 mil casos y 140 fallecidos en todo el país, siendo el centro del país la región más afectada y el norte ocupando el tercer lugar en cantidad de casos.
El Ministro destacó la importancia del trabajo conjunto con los municipios en la prevención del Dengue, haciendo énfasis en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos para evitar la proliferación del vector. Además, señaló que se espera el pico epidémico en los próximos 15 a 30 días, lo que requiere una mayor concienciación y medidas preventivas por parte de la población.

En relación a la atención médica, Mangione informó que se atendieron 22.768 consultas en las guardias de hospitales provinciales desde el jueves 28 de marzo, señalando que el sistema sanitario ha podido responder a la demanda, aunque con algunas esperas, tanto en el sector público como en el privado.
Con respecto a los decesos asociados al Dengue, el Ministro aseguró que se informará públicamente cada caso, reiterando el compromiso con la transparencia y la divulgación de información veraz.
Mangione también hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el Dengue, habiendo aplicado ya 10 mil dosis en la provincia, priorizando a trabajadores de la salud, de seguridad y educación.
Finalmente, el Ministro anunció la apertura de consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo de la Capital, con horario extendido de 8 a 20 y refuerzo de profesionales médicos de hospitales locales para brindar atención inmediata a quienes presenten síntomas relacionados con el Dengue.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

Franco Valdez e soriundo de Tucumán, tenía 29 años y fue encontrado sin vida en una finca durante esta mañana.

La joven gonzaleña se graduó como Técnica Universitaria en Sistemas Productivos Ganaderos y presentó su trabajo final, defendiendo una técnica innovadora aplicada a la producción bovina.

La institución abrió una convocatoria para cubrir espacios curriculares en Matemática, Física, Química y Educación Artística. Los postulantes deberán presentar su CV de manera presencial.

La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda, Laura Caballero, confirmó que se reforzarán las verificaciones y advirtió que una adjudicación podría ser revocada si se detecta que el titular no habita la propiedad o la alquila sin autorización.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

