
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
El Ministro de Salud advierte sobre la gravedad de la situación y recomienda medidas preventivas. Estimas que los contagios comenzará a disminuir en 30 días
Salud04/04/2024En una conferencia de prensa realizada en conjunto con el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, brindó detalles alarmantes sobre la situación epidemiológica provincial respecto al Dengue, instando a la población a tomar conciencia y precauciones ante la peor epidemia en la historia del país.
Según Mangione, hasta el 30 de marzo se han confirmado 7803 casos en la provincia, reflejando una situación preocupante tanto a nivel local como nacional, con un total de 180 mil casos y 140 fallecidos en todo el país, siendo el centro del país la región más afectada y el norte ocupando el tercer lugar en cantidad de casos.
El Ministro destacó la importancia del trabajo conjunto con los municipios en la prevención del Dengue, haciendo énfasis en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos para evitar la proliferación del vector. Además, señaló que se espera el pico epidémico en los próximos 15 a 30 días, lo que requiere una mayor concienciación y medidas preventivas por parte de la población.
En relación a la atención médica, Mangione informó que se atendieron 22.768 consultas en las guardias de hospitales provinciales desde el jueves 28 de marzo, señalando que el sistema sanitario ha podido responder a la demanda, aunque con algunas esperas, tanto en el sector público como en el privado.
Con respecto a los decesos asociados al Dengue, el Ministro aseguró que se informará públicamente cada caso, reiterando el compromiso con la transparencia y la divulgación de información veraz.
Mangione también hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el Dengue, habiendo aplicado ya 10 mil dosis en la provincia, priorizando a trabajadores de la salud, de seguridad y educación.
Finalmente, el Ministro anunció la apertura de consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo de la Capital, con horario extendido de 8 a 20 y refuerzo de profesionales médicos de hospitales locales para brindar atención inmediata a quienes presenten síntomas relacionados con el Dengue.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.