
El Galpón: realizaron el primer taller de crianza en el barrio San Francisco
La actividad se enfocó en la crianza respetuosa, la educación sexual integral y la alimentación infantil. Fue organizada por el hospital San Francisco Solano de El Galpón.

El Ministro de Salud advierte sobre la gravedad de la situación y recomienda medidas preventivas. Estimas que los contagios comenzará a disminuir en 30 días
Salud04/04/2024
Xiomara Díaz
En una conferencia de prensa realizada en conjunto con el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, brindó detalles alarmantes sobre la situación epidemiológica provincial respecto al Dengue, instando a la población a tomar conciencia y precauciones ante la peor epidemia en la historia del país.


Según Mangione, hasta el 30 de marzo se han confirmado 7803 casos en la provincia, reflejando una situación preocupante tanto a nivel local como nacional, con un total de 180 mil casos y 140 fallecidos en todo el país, siendo el centro del país la región más afectada y el norte ocupando el tercer lugar en cantidad de casos.
El Ministro destacó la importancia del trabajo conjunto con los municipios en la prevención del Dengue, haciendo énfasis en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos para evitar la proliferación del vector. Además, señaló que se espera el pico epidémico en los próximos 15 a 30 días, lo que requiere una mayor concienciación y medidas preventivas por parte de la población.

En relación a la atención médica, Mangione informó que se atendieron 22.768 consultas en las guardias de hospitales provinciales desde el jueves 28 de marzo, señalando que el sistema sanitario ha podido responder a la demanda, aunque con algunas esperas, tanto en el sector público como en el privado.
Con respecto a los decesos asociados al Dengue, el Ministro aseguró que se informará públicamente cada caso, reiterando el compromiso con la transparencia y la divulgación de información veraz.
Mangione también hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el Dengue, habiendo aplicado ya 10 mil dosis en la provincia, priorizando a trabajadores de la salud, de seguridad y educación.
Finalmente, el Ministro anunció la apertura de consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo de la Capital, con horario extendido de 8 a 20 y refuerzo de profesionales médicos de hospitales locales para brindar atención inmediata a quienes presenten síntomas relacionados con el Dengue.



La actividad se enfocó en la crianza respetuosa, la educación sexual integral y la alimentación infantil. Fue organizada por el hospital San Francisco Solano de El Galpón.

Es una infección que se transmite por mantener relaciones sexuales sin protección. Es de fácil diagnóstico, tiene tratamiento gratuito en hospitales públicos y puede curarse.

La Municipalidad firmó un convenio con la Sociedad Neurológica de Salta para capacitar al personal en la detección temprana de accidentes cerebrovasculares. La iniciativa coloca a Rosario de la Frontera a la vanguardia en prevención sanitaria dentro del ámbito público.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

La Fiscalía Penal de Metán investiga presuntas irregularidades administrativas en el Tribunal de Faltas, tras una denuncia interna que apunta a posibles desvíos de fondos por parte de un empleado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

